El economista y dirigente perredeísta, Jaime Aristy Escuder, declaró que el país atraviesa una crisis económica muy severa, que afecta a todos los miembros de la familia dominicana, llevándola a situarse por debajo de la línea de pobreza.
Aristy Escuder, no obstante, expresó que la política económica aplicada por el Gobierno ha tenido un impacto muy negativo en la sociedad dominicana.
Explicó que esa mala política económica se refleja en el alto costo de la vida, generando la desaparición de la clase media y el incremento de la pobreza.
El economista destacó que la tasa de desempleo en el país está entre un 25 % y un 30% estadísticas sumamente y es sumamente preocupantes esta situación, por la falta de oportunidades para jóvenes profesionales, que desean insertarse en el área laboral
Sin embargo, Escuder considero que la causa principal de la corrupción en el país es el gasto público y por consiguiente el pueblo debe exigirle al gobierno la implementación de un programa de austeridad para evitar el despilfarro, que es la principal fuente de corrupción.
Aristy Escuder dijo que entiende, que el presidente Leonel Fernández no puede pedirle más sacrifico al público y que debe ser mandatario que implemente esas medidas de austeridad, por considerar que el debe practicar con el ejemplo reduciendo la nómina pública y el gasto desmedido de los recursos del Estado.
Indicó que no es posible que se gasten centenares de dólares en viajes, mientras haya escuelas cayéndose y hospitales sin materiales donde las personas tenga que llevar jeringuillas, y gazas.
Sostuvo que el deterioro de los servicios públicos, tales como educación y salud, tras indicar que en el país se vende la gasolina más cara del mundo y que el gobierno obtiene de beneficio 68 pesos por cada galón de gasolina.
“En la República Dominicana un galón de gasolina cuesta está por encima de los 200 pesos y que esta se vende en los Estados Unidos a 135”, destacó el economista.
Aristy Escuder calificó como un abuso del gobierno las alzas en los precios de los carburantes que se han producido desde el mes de enero hasta la fecha.
El economista consideró como un abuso el alto precio de los combustibles en la República Dominicana, ya que en comparación con países como Estados Unidos es aquí donde se paga el impuesto más caro de América Latina.