La reelección venció al Presidente Fernández

Mucho se habla del afán al poder, de los diversos trucos y retorcimientos legales para mantenerse arriba, pero poco se dice sobre las frustraciones que dejan los intentos fallidos por seguir dominando desde el Ejecutivo.

En su alocución al país y específicamente a los miembros y simpatizantes de su partido, el Presidente Fernández recurrió a sus mejores galas como orador experimentado, cuan Joaquín Balaguer en aquellos años de afanes inmensos por la retención del poder público. Fernández recurrió a la historia reciente sobre sus posibilidades de reelección y a la supuesta forma humilde en que optó por rechazar las tentaciones de los adulones que le decían lo alto y sublime que se encontraba. Presentó la historia, casi leyenda de Aníbal, quien después de tantos triunfos prefirió no seguir adelante cosechando más poderes.

Mencionó sus 31 senadores como muestra de la gran votación, sin dejar de percibir la más mínima idea de que estos fueron el producto del uso abusivo e inescrupuloso del erario publico, en perjuicio no sólo de los adversarios; sino también, de la muy mentada democracia dominicana.

En su alocución, el Presidente Fernández se olvidó que los millones de votos obtenidos y de los cuales hace gala, son el producto de un sistema clientelar que lo corrompe todo, mismo que ha hecho de la política un mercado, donde todo se vende y se compra, igual un bandereo, que un caravaneo, registro electoral o franquicia, aplausos, piquetes, afiches y muchas otras formas accesorias de la vida electoral. A todo esto se suman los resortes o mecanismos públicos utilizados para comprar o enajenar conciencias, llámese tarjeta solidaridad, bono gas, subsidios estudiantiles, chequecitos, etc…

El Presidente tenía que presentar el lado fuerte y bueno de la correlación de fuerzas nacionales e internas que rodeaban sus aspiraciones, además de no establecer que en las supuestas oportunidades anteriores no estaba siendo favorecido por las circunstancias, pues cuando Amable lo llama a ponerse los pantalones,  el escenario no le era favorable y ello explica cómo sufrieron derrotas sucesivas en el 1998 y 2000.

El mandatario obvia referirse al hecho de que no bastaba contar con el apoyo de los que a lo interno de su partido han sacado grandes provechos, sino que era necesario tomar en cuenta las adversidades externas y los obstáculos existentes dentro del PLD. Independientemente del gran liderazgo que  el Presidente Fernández ejerce dentro de su partido, lo cierto es que una gran masa de peledeístas no estaba en condiciones espirituales ni materiales de soportar una nueva reelección y de eso estaba consciente el hombre que se dirigió al país para decir que optaba por sacrificarse y no presentarse nueva vez en la búsqueda del Poder Ejecutivo.

La  división a lo interno del PLD se veía a flor de piel, no se ocultaba, pues las contradicciones no son de simples razones metodológicas, sino mucho más profundas de lo que aparentan. El sector de Danilo Medina se iba del PLD o por lo menos un grupo importante abandonaría ese partido, consciente de que ahí no tenían nada que buscar en el futuro, púes la entidad había pasado a manos de unos dueños muy apegados a los placeres que da el poder y bastante alejados de los remanentes del pensamiento de Bosch. En eso pensó seriamente el señor Presidente; aunque no se reflejara en su discurso aclaratorio.

En lo relativo a si tenía derecho o no de presentarse a la reelección, creo que el Presidente quiso hablar para un público ignorante de las normas constitucionales, pues de diversas maneras sabia que la Carta Fundamental y recientemente  estrenada, le prohíbe presentarse a la reelección presidencial, los argumentos que pretendió levantar no tienen asideros legales, basta una simple lectura para comprender que eso era imposible, además de que no funcionaria el Referéndum, en tanto no fue establecido para esas cuestiones, tampoco las firmas millonarias, ni ningún otro subterfugio político electoral. En definitiva, al señor Presidente lo derrotó la reelección.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *