San José.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, declaró hoy en Costa Rica que espera un pronto retorno de Honduras al organismo hemisférico y que participe en la Asamblea General de junio próximo en El Salvador.
"Tengo la firme convicción de que Honduras debe volver a la Organización de Estados Americanos a la brevedad posible, eso sería bueno para Honduras y para la OEA", expresó Insulza en una rueda de prensa posterior a una reunión que sostuvo con la presidenta costarricense, Laura Chinchilla.
Honduras está suspendida de la OEA desde el 4 de julio de 2009, pocos días después del golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya, quien vive en la actualidad en República Dominicana.
Según Insulza, algunos países que se han opuesto al retorno de Honduras a la OEA debido al golpe de Estado contra Zelaya en junio de 2009, desean que el exmandatario pueda regresar a su país "sin preocupaciones" legales por juicios pendientes.
"El tema lo está resolviendo un tribunal de apelación en Honduras y si ese tema se resuelve (a favor de Zelaya) produciría casi una unanimidad" para el regreso de Honduras al organismo, afirmó Insulza.
Si esta situación se da, explicó el secretario general, "en ese momento correspondería citar a una asamblea extraordinaria para introducir el retorno de Honduras".
"Si ocurre pronto, la asamblea extraordinaria se podría hacer antes de la Asamblea General de El Salvador", expresó.
Sin embargo, dijo que no debe existir presión para los países de la OEA para adoptar una resolución, que está "observando la situación con calma" y que espera que "los tribunales hondureños se pronuncien sobre los asuntos pendientes".
Insulza realiza hoy una visita a Costa Rica para reunirse con la presidenta Laura Chinchilla y participar en la inauguración de la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
El secretario general de la OEA dijo que con Chinchilla trató asuntos regionales como las elecciones en Haití, el posible retorno de Honduras a la OEA, el tema de Gobierno electrónico, la Asamblea General en El Salvador, entre otros.
Sobre FLACSO recordó, según un comunicado de la OEA, que fue fundada en Chile "donde se convirtió en uno de los polos de atracción más importantes para la investigación y docencia en ciencias sociales en América Latina".
Insulza resaltó que "el diálogo intelectual que FLACSO propició desde su fundación en 1957 ha sido no sólo uno de los más ricos de nuestra historia intelectual latinoamericana, sino también uno de los más fructíferos".
Mañana Insulza participará en el seminario titulado "La Década Latinoamericana: Visiones de Desarrollo e Inserción Global", organizado por FLACSO Costa Rica. EFE