La alegada presión para que la primera dama de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, declinara a sus aspiraciones a ser candidata presidencial del PLD, fue rechazada este martes por varios legisladores del partido oficialista, quienes afirmaron que estaba en su legítimo derecho y que ningún factor interno podía cerrarle el paso.
No obstante, aunque niegan que sectores ligados a otros precandidatos hayan influenciado en esa decisión, los parlamentarios reconocen que su declinación como precandidata le otorga una cómoda ventaja a Danilo Medina, del que dicen “ahora no tienen competencia”.
Cuestionado al respecto, el senador por Monte Plata, Charlie Marioti, dijo con esa decisión gana el PLD, porque saldrá fortalecido del proceso interno, al tiempo que aseguró no sentirse aludido cuando se habla de que altos militantes influyera para que la primera dama renunciara a sus aspiraciones.
Mientras que Gustavo Sánchez, vocero del bloque del PLD, considera que Medina ganará sin complicaciones y que con el renuncio de Margarita el proceso ahora será más transparente.
El diputado por San Cristóbal, Nelson Guillén, sostuvo que el mismo derecho que tenía para aspirar a la presidencia ese mismo lo tiene para declinar a la candidatura, sin embargo dijo que esta tiene meritos suficientes para optar por cualquier posición dentro de esa organización.
El legislador expresó que hay que tomar en cuenta el argumento que utilizó, de que no se pierda la neutralidad del primer mandatario en el proceso interno del PLD.
Aunque el diputado por María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria, era de unos de los que aupaba la reelección del primer mandatario, abordado sobre el tema aseguró que la victoria de Medina será contundente tras reconocer que en su momento pudo haber ideas encontradas a lo interno de la entidad política.
Por su lado, el diputado de la corriente danilista, José Cabrera, explicó que Cedeño de Fernández era precandidata y que fue seleccionada por el Comité Central en su gran mayoría, por lo que no pudo haber presión de ningún alto dirigente.
Manifestó que su renuncia fue una opción que ella valoró y tomo una decisión política de no ir porque a su juicio hizo una evaluación de si convenía a no al partido.