Decenas de trasplantes se pierden por alto costo estudios

El presidente del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT), manifestó este miércoles su preocupación por el descenso de los trasplantes de órganos por la personas no estar preparada.

EL doctor Fernando Morales Billini explicó que durante el  2008, se realizaron 88 trasplantes renales en el país, pero en el año 2009,  se hicieron 62 y en el 2010, sólo se efectuaron 43 trasplantes renales, es decir, que se han realizado menos cada año.

Dijo que hay un nuevo elemento para realizar trasplantes a personas que necesitan un órganos,  que es la donación de personas fallecidas y,  que es un 39 por ciento; pero muchos de estos órganos de donantes fallecidos,  no se han podido utilizarse y se pierden la gran mayoría porque los pacientes en la lista de espera no están debidamente preparados para su operación.

Precisó que estos pacientes pierden la oportunidad de recibir un órgano de una persona fallecida, debido a que no tienen el dinero para realizarse las pruebas virales, tumorales, la tomográfica, es decir, “que un paciente en la lista de espera,  cuando un medico le  dice que debe realizarse esos estudios,  el paciente tiene que buscar entre RD$50 mil pesos  y RD$ 80 mil para esos y no lo tienen pierde esa oportunidad de salvar su vida en ese instante.

 Dijo que las instituciones que están respondiendo a que personas puedan realizarse un trasplante de órganos,  son el Plan Social de la Presidencia, El despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Salud Pública.

Indicó que cuando se aprieta la situación económica baja el número de casos que pueden resolver una de estas instituciones. Asimismo, destaco que el Ministerio de Salud tienen baja su cargo una gran responsabilidad, ya que da los medicamentos que la ARS no ofrecen a los pacientes.

Sin embargo, consideró que el catalogo de prestaciones de la ARS son infuncional porque mucho de los medicamentos que sirven para tratar los pacientes no están disponible.  

Morales Billini, no obstante, precisó que muchos de los medicamentos colocados en los catálogos de prestaciones no son en muchas ocasiones los adecuados para implicar a los paciente que tienen que llevar un tratamiento de cáncer y no tiene la posibilidad de llegar a un 90 por ciento esos RD$90 mil pesos de medicamento que verdaderamente necesita porque no son lo que están en la lista disponibles de la ARS.

Reiteró que el catalogo de prestaciones de la ARS es infuncional completamente e injusto y que se debería darle apertura a mayor cantidad de medicamentos para tratar las enfermedades  como el cáncer.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *