PRSC propone creación de Banco de las Exportaciones

El Partido Reformista Social Cristiano, propuso hoy, la creación del Banco Dominicano para las Exportaciones, como forma de generar una cultura exportadora, una marca país y disminuir el enorme déficit en la balanza comercial de nuestra economía.

El Secretario General y Vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, hizo el anuncio en rueda de prensa acompañado de Guillermo Caram, Alexandra Izquierdo, y el Vice vocero de la bancada reformista, Pedro Botello, además de otros altos dirigentes del PRSC.

“El reformismo quiere ser visto como el Partido de las propuestas, siempre hemos creído que es mejor incentivar que subsidiar y la economía dominicana necesita generar riquezas a través de incrementar nuestras exportaciones, aprovechando las ventajas que nos da nuestro enclave geográfico y una forma de hacerlo es creando un banco que especialice su cartera a financiar la producción nacional con fines de exportación”.

Los dirigentes reformistas señalaron además, que se hace impostergable producir una revisión profunda y responsable de la Ley de Hidrocarburos (No. 11200), así como de la Ley de Seguridad Social (No. 8701) en base a la realidad dominicana de hoy, pues ambas piezas tienen una vigencia de más de una década y requieren ajustes que la perfeccionen.

“La bancada parlamentaria del PRSC, depositó una propuesta de modificación sobre la Ley de Hidrocarburos que está en discusión en la Cámara de Diputados y sobre las que habrán vistas públicas la próxima semana. Nuestra organización además, a través de su Comisión de Políticas Públicas, Gabinete técnico y Comisión de Comunicaciones ha decidido organizar dos foros: Uno sobre la política de Hidrocarburos de la República Dominicana y la ley 11200, y otros sobre la Ley 8701 de la Seguridad Social, en la que discutiremos la visión del reformismo sobre ambos temas con los entes que accionan en estos sectores y la sociedad en sentido general”.

El veterano legislador reformista señaló que la fluctuación de los precios de los hidrocarburos, y el manejo de la fórmula para la fijación de los mismos se ha convertido en un gran dolor de cabeza para todos los dominicanos, igual que son múltiples las quejas y los reclamos de cambios en el manejo de la seguridad social que tiene la ciudadanía y sobre todo la necesidad de hacer ajustes en las políticas de seguridad social sobre la nueva realidad Constitucional de que la República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho como lo consagra en su artículo No.7 nuestra Carta Magna.

“Nuestra Organización reitera que este es un momento propicio para concertar y promover grandes diálogos nacionales, sobre los principales problemas del país al margen de las banderías políticas y con el concurso de toda la sociedad, promover las exportaciones, actualizar nuestra política de precios de hidrocarburos y adecuar la ley de la seguridad social, son tres grandes temas en los que podemos trabajar en favor y para el bienestar de los dominicanos”, concluyó Genao.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *