Cada vez más empresas caen en la informalidad

El presidente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales de Harina (UMPIH),  Francisco Capellán, advirtió que por la carga impositiva obligadas a pagar, cada vez más empresas del sector caen en la informalidad, lo que se traduce en menos gentes en la Seguridad Social.

Según Capellán, los empresarios del sector están exigiendo que se cumpla la Ley 488-08, que establece una clasificación de las Mipymes, para tratar de que menos empresas se vayan a la informalidad, porque a su entender eso produce un daño enorme.  

“Cuando a un pequeño empresario lo obligan a pagar todos los impuestos y las otras cosas, se pasa a la informalidad, se traduce en menos empresas formales y eso conlleva que menos gentes entren al Sistema de la Seguridad Social”, expresó.

Por otra parte, el dirigente empresarial afirmó que el costo de la energía eléctrica afecta significativamente el sector. Insistió que en la producción de pan equivale entre un 22% y 25% del costo de producción.

Capellán agregó que la situación de la industria del pan en el país es muy difícil, por los incrementos de más de un 100% en todos los insumos y materia prima. Dijo que la mayoría de los componentes del producto son importados.

El presidente de la UMPIH sostuvo que solamente el trigo está a más de 500 dólares la tonelada en el mercado internacional y que las grasas también han alcanzado niveles de costos nunca antes vistos.

Según el dirigente comercial, por el aspecto de la informalidad, se debe tener mucho tacto al momento de hacer un reajuste de salarios en el sector. Añadió que se está produciendo en pan más de 10 mil sacos de 120 libras, además de la repostería, pastelería, pizzería y otros renglones.

Aclaró que la competencia no ha abaratado los precios de la harina, por entender que quién compra a 10 no puede vender a nueve. “se deben ajustar real y efectivamente los costos de producción”, indicó.

“Hemos estado aconsejando a nuestros asociados que ajusten sus costos de acuerdo a la realidad del mercado, porque no todas las panaderías tienen los mismos costos y tenemos que ajustar a la realidad. Por eso todavía tenemos panes a RD$3.00”, declaró.

Capellán explicó que suplen un millón 500 mil raciones de pan y biscocho al Desayuno Escolar. Asimismo, dijo que el Ministerio de Educación les está pagando RD$80 millones por ese concepto, pero de deudas atrasadas de octubre, noviembre y diciembre de 2010.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *