El presidente Leonel Fernández dejó inaugurado este lunes el “Diálogo sobre Democracia, Desarrollo, Cohesión Social y Seguridad en América Latina”, donde dijo que no se puede hablar de desarrollo sostenido cuando, según la FAO, más de 40 millones de personas en países de la región han pasado a la indigencia y la crisis internacional no tiene una solución clara.
Refiriéndose al nuevo modelo económico, Fernández expresó que a dos años de haber estallado la crisis mundial no hay una línea clara de cómo se va a superar y advirtió que aunque América Latina ha alcanzado sus logros, son insuficientes en relación a las expectativas de los ciudadanos; al tiempo que precisó que existe una polémica en cuanto al modelo a asumir, para plantear un desarrollo sostenible.
El mandatario, en su intervención, criticó al G-20 y aseguró que su intervención es ilegítima, por la cantidad de países que lo integras; que, a su juicio, debería ser G -192, a fin de que incluya todos las naciones del mundo.
Manifestó que en el mundo no hay un club exclusivo para los ricos: “por lo que hay que integrar los demás países a este”. El presidente se expresó en estos términos en la inauguración del foro, el cual tiene como objetivo generar el diálogo y la reflexión de esos temas.
La actividad de dos días versa sobre democracia, desarrollo, coerción social y seguridad en la región, cuenta con la participación de los ex presidentes Vinicio Cerezo, de Guatemala; Martín Torrijos, de Panamá; José Manuel Zelaya, de Honduras; Rodrigo Borja, de Ecuador y Ernesto Samper, de Colombia.
El evento tiene por objetivo generar un espacio de diálogo sobre la situación actual y la agenda futura de la democracia, el desarrollo, la cohesión social y la seguridad en la región.
Se trata de una continuidad de la primera versión, realizada hace dos años en la que fueron abordados temas que tienen que ver con el avance democrático en la región de Latinoamérica.
En la organización del dialogo, inaugurado el día de hoy, han participado el gobierno de la Republica Dominicana en la persona del presidente Fernández, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (Idea Internacional), la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM) cuyos representantes estuvieron a cargo de las palabras que precedieron al mandatario.