Critica a Pro consumidor por lentitud ante denuncia

El catedrático investigador de la Universidad Autónoma  de Santo Domingo  (UASD), Génove Gneco acusó Pro Consumidor incumplir con su responsabilidad en la defensa del consumidor al no responder a tiempo las denuncias fundadas sobre los productos industriales empacados en los supermercados, con menor peso neto al indicado en el empaque.

Dijo que la falta de respuesta de Proconsumidor a los consumidores sobre los productos industriales empacados de la canasta básica alimentaria que se venden a través de los supermercados, con menor peso neto al indicado en el empaque, equivale a un sobre pago de su consumo que alcanza hasta un 18% del gasto en estos renglones.

“Desde un primer momento que se comprobó el hecho de las marcadas alteraciones en el peso neto de los productos industrializados, que llegan a alcanzar hasta el 35% de su peso, se notificaron todos los casos a Proconsumidor sin haber obtenido respuesta”, afirmó Génove Gneco.

Argumentó  que debido a dilación de este organismo, las empresas industriales violadoras de su propia ética industrial han continuado con sus violaciones unas y otras introduciendo maniobras, que van desde la colocación de un ticket a los productos con peso neto menor al indicado en sus empaques, indicando en forma engañosa que contienen un peso inferior sin reducir el precio.

Sin embargo, precisó que solo dos de las cadenas de supermercados han retirado los productos con alteración de su peso y han enviado comunicaciones conminatorias a sus suplidores para retiren tales productos y para se abstengan en el futuro de suplirles productos con un peso neto real inferior al indicado en el empaque. Esta cadenas de supermercados son CCN y Bravo.

Señaló que este comportamiento de Pro Consumidor frente a la falta de ética industrial de las grandes empresas productoras de mantequilla, arroz enfundado, café, aceites comestibles, leche de soya en polvo, avena integral, pastas dentales, contrasta con la rapidez, que actuó frente a las alteraciones de los balanzas de los pequeños empresarios del mercado de la Avenida San Martin.

“Allí, hasta la fuerza pública fue usada. Sin embargo, las grandes empresas industriales  y los supermercados vinculados a los hechos responsablemente denunciados, continúan maniobrando y vendiendo los productos con menor peso neto que el indicado en su empaque. De este modo se  ha permitido que esta estafa al consumidor continúe atentando contra su derecho alimentario” resaltó el catedrático universitario.

El profesor de la UASD,  entiende que Proconsumidor auxiliada por el Departamento de Metrología de  DIGENOR, debió haber intervenido con mayor prontitud, frente a denuncias tal alarmantes, que afectan los derechos de los consumidores, que estas entidades oficiales deben defender  ya que como dice el viejo refrán  “Justicia tardía, es negación de justicia”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *