IDDP: negociación Leavy y Sobeida ahorra recursos al Estado

El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Derecho Procesal (IDDP), indicó este martes que en el caso que se le sigue a Leavy Nin Batista  y Sobeida Félix Morel, acusadas formar parte de la red de lavado de activos proveniente del narcotráfico, que dirigía el capo boricua José David Figueroa Agosto, se permite la negociación entre el Estado y el imputado que tiene conflicto con la justicia para evitar los altos costos de la misma.

El doctor Fernando Martínez Mejía explicó que el sistema de la negociación no es un sistema del derecho continental, sino anglosajón, que permite dicha negociación, lo que se conoce como la teoría del derecho económico.

El jurista precisó que esta modalidad tiene de implicación en el aspecto procesal bueno, que existe una gradualidad entre el derecho anglosajón y francés. “En el derecho francés, no sé si se recordaran de alguna sentencias famosas en el país en la cuales la Suprema Corte de Justicia  y otras distada por la Corte de Apelación, bajo la presidencia  de la magistrada Miriam Germán Brito, toma con pinzas, como manifestó el magistrado Mocoso Segarra, las declaraciones de un imputado acusando a otro imputado, que es la cuartilla técnica; pero  que la parte moral, orientológica de la negociación  es totalmente validad”.

No obstante, explicó que la negociación implica que una persona esta acusada de un delito, el Estado no es que quiere es acabar con esa persona, someter a esa persona y dejar la estructura intacta, sino que el Estado quiere acabar con el delito. Asimismo, afirmó que cuando se logra atacar la estructura que es lo que se llama el derecho objetivo, si se ha acabado con el delito.
 
Dijo que en el caso que se le sigue Leavy Nin Batista  y Sobeida Félix Morel  y otros imputados acusada de lavado de activos existe una situación “sui generi”, que se debe observar en particular, debido a que la negociación no se realizó para que par de ramas ayuden a localizar el tronco, sino todo lo contrario,  para que la familia principal Figueroa Agosto y su entorno están dando pistas para que ramas finalmente sean abordadas.

Señaló que hay que ver si el criterio que se esta utilizando para la negociación es realmente funcional y que cuando a la negociación es un instrumento valido que nació en el derecho anglosajón.  

Se recuerda que la Fiscalía del Distrito Nacional solicitó este lunes a la jueza del Segundo Juzgado de Instrucción realizar un juicio abreviado contra la esposa del narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto, Leavy Nin Batista, acusada de lavado de activos, asociación de malhechores y falsificación de documentos.

El Ministerio Público hizo el pedido a la presidenta del Tribunal, magistrada Claribel Nivar Arias, luego del acuerdo al que arribó con ella y Sobeida Félix Morel, mediante el cual se concretó una reducción de la pena a cambio de información.

En la primera audiencia del juicio preliminar que se le sigue este lunes a Nin Batista, la Fiscalía pidió que se conozca el caso en toda su extensión. La audiencia inició a las 2:00 de la tarde.

Pese a que la vista estaba pautada para las 9:00 de la mañana, la jueza Nivar Arias no se había presentado a la sala porque estaba presidiendo otra audiencia.

El juicio a Nin Batista es llevado en la sala modelo del Primer Tribunal Colegiado por razones de espacio.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *