San Antonio de Guerra.- La impotencia se ha apoderado de los productores de miel de la comunidad de Mata en Palma de aquí, quienes de brazos cruzados están viendo morir las abejas, sin saber las causas. En el lugar, más de 30 familias comen de esta actividad.
Las pérdidas por la muerte de las colmenas son millonarias. Los productores apícolas de San Antonio de Guerra han visto mermada su producción de miel, cera, polen y otros subproductos en sus Apiarios por la muerte masiva de colmenas de abeja.
Solo al apiario de Miguel Berroa, conocido productor de miel en el lugar, se le han muerto 48 de 60 colmenas en cajas y barricas, y no baja dos que le quedan en matas por temor a que mueran.
Según los productores, en reiteradas ocasiones han solicitado a las autoridades competentes que envíen sus técnicos a San Antonio de Guerra para determinar las causas por las que mueren sus abejas, pero la respuesta ha sido la indiferencia.
Insistieron que no han valido los llamados a las autoridades del Ministerio de Agricultura y de Ganadería para que vayan en su auxilio. Don Pedro Torres, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas, clamó por la ayuda y solidaridad de la comunidad.
“Desconocíamos el grado de indolencia de los funcionarios del Ministerio de Agricultura. Han abandonado a esos humildes productores y hasta el Banco Agrícola nos tiene frenado los créditos, debido a las muertes de las abejas”, sostuvo.
Torres hizo un SOS a la comunidad internacional para que vaya en su auxilio de los productores de miel de la comunidad de Mata en Palma, ya que apenas le quedan un tercio de las colmenas que tenían en sus apiarios.
Dijo que por falta de apoyo a la producción apícola nacional, Panamá y no República Dominicana es que está vendiendo mil y otros derivados a Puerto Rico. Mientras Brasil, Argentina y Chiles atienden los mercados de la Unión Europea.
Por su parte, el productor apícola, Miguel Berroa, indicó que acudió Agricultura a depositar dos solicitudes de ayuda y lo remitieron a Ganadería, quienes en cinco meses no han dicho nada.
Berroa explicó que cada colmena tiene un valor mínimo en el mercado de RD$3,000, por lo que sólo la Familia Berroa ha perdido a la fecha alrededor de RD$150,000 y la producción de mil y derivados por los próximos 6 años.
Personal del Consejo de Desarrollo Social y Comunitario Ozama (CODESOCO) lamentó la penosa situación por la que atraviesan esos productores, la que pudieron comprobar en visita al apiario a cielo abierto de la Familia Berroa, en Mata de Palma.
Ante la indiferencia de las autoridades, 17 asociaciones campesinas del municipio de San Antonio de Guerras convocan para este sábado una asamblea en el multiuso del cabildo local, para determinar como ayudar a los apicultores.
No descartan unirse al paro general de labores que organizan las centrales obreras en demanda de un aumento general de salarios.