SP someterá proyecto crea red pública única

El Ministro de Salud Pública informó este martes que mañana someterá al Congreso un proyecto de ley que crea una red pública única, donde se propone dividir funciones para ser más eficiente en los servicios de salud.

Bautista Rojas Gómez, precisó que este proyecto de ley que crea una red pública busca que el personal tenga la capacidad para administrar un centro de salud para garantizar un buen servicio a la sociedad y que los directores regionales tengan su propio presupuesto.

Sostuvo que esta proyecto ley a demás busca crear la carrera sanitaria y que los directores regionales sean autónomos. “El Próximo miércoles llevaré al congreso un proyecto de ley, que tendrá entre otras cosas dividir funciones, donde los directores regionales serán autónomos y nosotros seremos el organismo rector. Contaran con su presupuesto, por lo que trataremos de que se cumpla la ley”, explicó Roja Gómez

Al ser cuestionado por los periodistas Edith Febles y Marino Zapete sobre la situación del Hospital Enriquillo, Barahona, señaló que si la administración de ese centro acudiera al ministerio se llevaría las camas y los equipos que les hacen falta.

Destacó que los hospitales que presentan un mal estado es por falta de una gerencia responsable departe de los directores y la parte administrativa de esos centros de salud, al tiempo de indicar que en los próximos días sostendrá una reunión con los directores regionales para explicarles que no pueden hacer los informes desde las oficinas, ya que deben visitar los hospitales para saber en las condiciones que están funcionando.

Señalo que esa situación del hospital de Barahona pasaba en Jimaní, en Neyba, en Duvergé, eso pasaba en el Hospital principal Jaime Mota. “Tú vas a esos lugares y las cosas han cambiado drásticamente. Si el director se toma la molestia y viene se lleva las cosas que está solicitando y además el director regional recibe los recursos necesarios para resolver esos problemas”, argumentó el ministro de Salud.

Por otro lado, Roja Gómez sostuvo que en el caso del cólera en el país se ha aprendido mucho, al punto de que Ministerios de Salud de Centro América ha envido médicos epidemiólogos a República Dominicana para ver como se ha manejado la situación.

Reveló que hace 15 días equipos de médicos dominicanos sostuvieron una discusión muy importante con un equipo medico cubanos y la autoridades sanitarias de Haití a los fines de discutir todas la estrategia que se han manejado desde el MSP para sacar un maniobra en común. “Las fronteras son políticas no epidemiológicas y nosotros tenemos la obligatoriedad de diseñar estrategias que sean comunes para la isla española, porque lo que pase en Haití va a pasar aquí en la Republica Dominicana.
 
Al ser abordado sobre la actividad turística dominicana que se perfila como el principal ingreso de divisa pudiera depender de la situación que esté pasando en Haití con el problema sanitario, Roja Gómez, consideró que eso dependerá de lo que este pasando en República dominicana.

El ministro de Salud indicó que si se tiene la visión de mantener la salud económica de la Republica Dominicana hay que pensar en el turismo, en la agricultura ya que las implicaciones que tiene el turismo y la cadena que implicaría el fracaso del mismo, seria catastrófica para el país.

Explicó que el tema de la industria turística no solamente implica los ingresos que vienen de ese sector, sino los ingresos que tienen los productores agropecuarios, los transportistas y los ingresos que tienen todas las instituciones como la fabricas que se dedican a construir calzados, ropas artesanía entre otras del país se vería seriamente afectada.

Puntualizó que lo que se debe tener claro para el bienestar del país es que el sistema de salud pública tiene que ser fundamental ya que hacer las labores de prevención eso es básico. 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *