La Unión de Trabajadores Cañeros de los Bateyes (UTC), informó este martes que decenas de ex trabajadores cañeros realizarán una vigilia en el Palacio Nacional en demanda de la entrega de sus pensiones e inclusión en la seguridad social.
José Núñez, coordinador UTC recordó que desde el pasado 10 de mayo se han realizado varias jornadas de reclamos para que Instituto Dominicano de Seguro Social asigne las pensiones a miles de trabajadores cañeros que se encuentran desprotegidos.
Señaló que alrededor de 5 mil personas en la actualidad se le ha negado el derecho a sus pensiones, a los trabajadores cañeros, a pesar de tener 50 años laborando en los ingenios azucareros.
Precisó que a los trabajadores cañeros del país las enfermedades se las están comiendo, ya que en su mayoría sufren de cancel de protota, tuberculosis entre otras, debido a la falta de seguridad social.
José Núñez, no obstante, indicó que más de mil 100 trabajadores cañeros están ciego, por consecuencia de las quemaduras en los cañaverales, 680 quedaron discapacitados de sus extremidades superiores e inferiores, al tiempo de señalar que más de 50 mil se encuentran sin protección social.
El coordinador UTC puntualizó que de los miserables sueldos que reciben los trabajadores cañeros le fueron descontados los fondos de la seguridad social y su plan de retiros; pero que al llegar a la edad de los 70 años, las autoridades les niegan sus pensiones.
Aseguró que el Instituto Dominicano de Seguro Social no ha sido solidario con los trabajadores cañeros ya que se han dedicado a la tarea de pensionar a personas sin ser trabajadores en ese sector.
El dirigente de la UTC, explicó que después de la privatización de los ingenios, los cañeros que laboraron por más de 50 años quedaron desamparados, sin protección y sin pensión.
De lado, Rafael –Pepe- Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), manifestó que las cotizaciones de los trabajadores cañeros no aparecen en el Instituto Dominicano de Seguro Social.
Sostuvo que los trabajadores Cañeros las gran mayoría cotizaron, entre los de nacionalidad haitiana y dominico-haitiano, que le cobraban su prestaciones laborales, pero que esos trabajadores de los ingenios azucareros cotizaban.
Recordó que el IDSS le dio siempre atención de salud, lo que evidencian que eran personas que son y estaban registradas legalmente en muchos de los registros que tienen los ingenios.
Abreu, sin embargo, señaló que ahora de aparecer el tema de la atención y su pensiones ocurren que las cotizaciones legalmente establecidas para ellos no aparece, al tiempo de explicar a tal punto de ponerle un límite de dos años de cotizaciones que aparecieran, pero no aparecieron dos años de cotización.
Dijo que todos eso ocurren con el desordenen que se tenia en el Seguro Social en los ingenios azucareros con los desordenes que habían en el SEA , que le cobraban a los trabajadores y se quedaban los administradores con los fondos de esos empleados y no cotizaban.
Aseguró que los trabajadores cañeros han quedado prácticamente desfasados del sistema, pero que entiende, que el Estado tiene que asumir las pensiones a través de un decreto que lo incorpore al sistema de pensiones y pensionándolos.
El presidente de la CNUS, indicó que si existe personas que no tienen derecho que el gobierno lo clasifique y que no se castigue a los justos por dos o tres que no tengan derecho.