CNUS busca aumento un 25% sueldo mínimo y 20 al más alto

El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) dijo este martes que las centrales sindicales llevarán una reiteración del planteamiento anterior al sector empleador, con la variante que el aumento en el salario mínimo sea de un 25 por ciento y no de 30 por ciento, como plantearon los en principio.

 

El sindicalista Rafael -Pepe- Abreu dijo que en el encuentro programado para mañana miércoles en el Comité Nacional de Trabajo se plantearán la unificación de los sueldos mínimos; que el pacto que se firme sea por un año, en lugar de dos; y una rebaja de la propuesta de un 30% a los salario mínimos a un 25 por ciento.

 

El gremialista sostuvo que esto se hará a cambio que los empresarios acepten que los trabajadores que ganan más que el sueldo mínimo, reciban un reajuste salarial de un 20 por ciento.

 

Explicó que esas son las cuatro propuestas que se llevarán al Comité Nacional de Salario, más un estudio que será presentado por el economista Felipe Santos, donde se demuestra que las ganancias de las empresas durante los años 2009 y 2010, han sido suficientes para realizar un aumento en la magnitud que exige los sindicatos; sin que implique quiebras ni cierra ni despido de personal como expresan los empresarios.

 

Pepe Abreu, no obstante, dijo que las centrales sindicales esperan que los empresarios sean capaces de hacer una propuesta seria, ya que han seguido en la idea de un aumento de salario entre 11.58, 12 o  13 por ciento; es decir, que no se ha recibido hasta el momento ni una propuesta que sea significativa para el sector trabajador.

 

“Ellos dicen que se oponen a que los trabajadores que estén más allá del mínimo se beneficien de un aumento de salario. Ellos plantean eso como prerrequisito a cualquier negociación. Según las informaciones obtenidas, los empleadores tiene prohibido referirse a ese tema en la negociación por el aumento salarial”, indicó Abreu durante una entrevista exclusiva con DominicanosHoy.com

 

Señaló que los empresarios favorecen el aumento de salario a lo que ganan el mínimo, pero cuando se ve lo que se ofrece a los que están en ese reglón es pírrico y no quieren el reajuste salarial de los trabajadores que están más allá del mínimo; tan poco están proponiendo nada importante a los que devengan sueldos inapreciables.

 

El presidente de la CNUS preció que si mañana no se llega a un acuerdo concreto de aumento salarial, los sindicato tienen definida una series de acciones, que van desde una vigilia frente a la instalaciones del CONEP en la Torre Empresarial, una visita masiva al Congreso Nacional para que se conozca el tema del aumento salarial que se encuentra en la Comisión de Seguridad Nacional y trabajo del hemiciclo.

 

Informó que se tiene convocado un pleno de dirigentes a nivel nacional para otro tipo de acción que se determine que debe de llegar más allá, pero que se ha aprobada en ese encuentro.

 

Manifestó que ojala en la reunión del comité de trabajo, los empresario vayan con una propuesta que permita el acuerdo sin necesidad de llegar más lejos de lo que hasta hora está planteado.

 

Se recuerda que el presidente CNUS, Rafael Pepe Abreu, calificó la propuesta del sector empresarial como “improcedente y contraria a la realidad que viven los trabajadores dominicanos” y avisó que en los próximos días las centrales sindicales visitarán el Senado para demandar que se apruebe un proyecto de ley de aumento salarial.

 

El presidente de la CNUS expresó que la primera situación anormal en que ha incurrido el sector empresarial es que no está en disposición de reconocer la inflación que ronda el 1.5% según el informe del primer trimestre del año presentado por el Banco Central.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *