PRSC propone recuperar soberanía alimentaria

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) propuso este martes un conjunto de medidas y acciones con la finalidad de recuperar la soberanía alimentaria y generar una cultura exportadora en la agropecuaria y agroindustria en la República Dominicana.

La alta dirigencia reformista señaló que desde el 1996 a la fecha, la agropecuaria ha quedado rezagada en un 60%, en relación al 10 % del PIB que producía en ese año alrededor del 3% que aporta a la agropecuaria hoy, pasando de un país eminentemente agrícola a un gran importador de alimentos.

“El total de las importaciones del año pasado, 3,000 millones, fueron de alimentos que podrían producirse total o parcialmente en nuestro territorio, e inclusive producir otros 1,000 millones de dólares en productos agropecuarios para la exportación deduciendo el enorme déficit de nuestra económica en su balanza comercial”•

Los dirigentes reformistas señalaron que el abandono del campo por parte de las últimas administraciones ha generado un aumento en el desempleo en las zonas rurales impulsando la emigración hacia las grandes ciudades, generando hacinamiento, crisis en los servicios urbanos y hasta incrementando los niveles de delincuencia y criminalidad del país.

Los técnicos del PRSC, señalaron que se hace impostergable que se reestructure y retome la filosofía original del INESPRE, de comprar a precios rentables a los productores y vender a precios justos a los consumidores, además de asistir a los productores y asentamientos agropecuarios a través de las ayudantías y direcciones regionales que hoy son inoperantes. Así mismo, como establecer controles estrictos en el otorgamiento de permisos de importación en desmedro de los productores nacionales.

“No solamente es necesario la reorientación de la inversión pública hacia infraestructura, carreteras y caminos de acceso, sistemas de riego y almacenamiento de productos, así como servicios que estabilicen las poblaciones rurales, sino que es urgente la capitalización del Banco Agrícola y otras instituciones financieras destinadas a la agropecuaria y agro industria, así como la Aseguradora Agropecuaria”.

El documento leído por el Ing. Guillermo Caram, recomienda además utilizar el exceso disponible de liquidez de la banca privada de más de 12,000 millones de pesos para financiar la producción agrícola y agro industrial para consumo local y sobre todo estimular la producción e industrialización con fines de exportación de la agricultura dominicana en un momento en que la economía internacional vuelve sus ojos hacia la llamada economías primarias o de commodities

En el encuentro estuvieron presentes, además de Caram, el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao; el presidente en funciones Joaquín Ricardo; los ex secretarios de agricultura, Pedro Bretón, Manuel Amézquita Nicolás Concepción y los dirigentes Osiris de León, Frank Martínez, Alexandra Izquierdo, Héctor Rodríguez Pimentel, Humberto Salazar, Modesto Guzmán y Máximo Castro Silverio.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *