Fabricantes de autos preocupados por trabas importación

Buenos Aires.- La Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina (ADEFA) manifestó hoy su «preocupación» por el conflicto comercial desatado con Brasil por las trabas impuestas por el Gobierno de Dilma Rousseff a la importación de automóviles, que a su juicio «plantean dudas» sobre la marcha del Mercosur.

El presidente de ADEFA, Aníbal Borderes, señaló en un comunicado que «la industria automotriz argentina ha formulado importantes inversiones, particularmente en la última década, para moldear una matriz exportadora competitiva a nivel mundial, que le ha permitido no sólo incrementar su participación en los mercados de la región, sino en otros de los cinco continentes».

«El 60 por ciento de los automotores que se producen en el país tiene como destino el mercado externo y un 80 por ciento de ello se dirige al mercado brasileño, lo que determina que el 50 por ciento del total del intercambio comercial con el vecino país esté constituido por automotores», detalló el directivo.

En ese sentido, Borderes precisó que actualmente el sector automotriz explica el 50 por ciento del crecimiento industrial de Argentina, cuenta con más de 30.000 puestos de trabajo de alta especialización y calificación, y comprende a 137.000 trabajadores, que representan el 7,5 por ciento del empleo formal fabril.

«Es por ello -comentó-, se hace un deber alertar sobre los eventuales efectos que sobre la producción y el empleo puede generar la aplicación de estas disposiciones» en el comercio bilateral.

El ejecutivo exhortó a los Gobiernos de ambos países a extremar los esfuerzos para arribar a un acuerdo que permita superar rápidamente las diferencias planteadas.

El conflicto se desató la semana pasada, cuando el Gobierno brasileño impuso restricciones a la importación de vehículos automotores de todo el mundo, aunque la medida se ha interpretado en Argentina como una represalia a las barreras que ese país impone a los alimentos procedentes de Brasil.

La medida de Brasil establece la implantación de licencias no automáticas para la liberación en los puertos y pasos de frontera de los vehículos automotores importados.

El Gobierno argentino calificó la medida de «intempestiva y sin aviso» y advirtió de que la resolución afecta al 50 por ciento del comercio bilateral.

La ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, envió una dura carta a su colega brasileño, Fernando Pimentel, en la que defiende las medidas de protección comercial adoptadas por Argentina y acusa a Brasil de imponer múltiples barreras a las exportaciones argentinas.

A su vez, se manifestó dispuesta a reunirse en Foz de Iguazú con Pimentel para discutir la cuestión, aunque con la condición de que Brasilia levante las restricciones impuestas.

Pimentel, que había propuesto que la reunión fuera en Brasilia, se comprometió a dar en breve una respuesta. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *