Preocupación en Boca Chica por realidad hospital ante cólera

Boca Chica.- La expansión del cólera comienza a preocupar a los residentes aquí, debido principalmente a que el hospital con que cuenta la comunidad no está en condiciones para recibir pacientes con la enfermedad, en caso de que llegue a ese municipio turístico.
 
El doctor Alcibíades Hernández, director Regional de Salud, confirmó la incapacidad del centro asistencial para ofrecer una respuesta satisfactoria a pacientes que lleguen al lugar con síntomas de cólera.
 
Hernández manifestó que en caso de que se presenten casos de cólera en la comunidad de Boca Chica tendrían que ser referidos a un  hospital en el Almirante, Santo Domingo Este, por las condiciones en que se encuentra el centro de salud local.
 
El director del área uno de salud en la provincia Santo Domingo insistió que el hospital de Boca Chica no está apto para recibir  pacientes luego de ser tratados, los que correrían el riesgo de empeorarse y propagar la mortal enfermedad.
 
Moradores de esta comunidad reaccionaron alarmados ante la observación hecha por el facultativo  médico y alto incumbente de Salud Pública, mediante llamada telefónica al programa “Matutino 3” de la televisión de Boca Chica.
 
Consideró como una negligencia de la dirección del hospital que la sala de cirugía lleve varios años cerrada y no se les esté brindando a la población un servicio tal vital como los partos, poniendo a mujeres parturientas al borde de la muerte al tenerla que referir  a la capital.
 
A esto se suma la falta de ambulancia, incubadoras, energía eléctrica permanente, sillas de ruedas, así como el lugar donde esta ubicado cerca del Megapuerto, con una calle adoquinada  la que dificulta el rápido desplazamiento de los vehículos que acuden a  llevar pacientes.
 
El centro cuenta con menos de 30 camas para una población que sobrepasa los ciento cincuenta mil habitantes y con laboratorios que ofrecen los resultados en una semana como mínimo.
 
Además, el desorden que se manifiesta en la pérdida de libros de registros de partos, situación denunciada en varias ocasiones por usuarios de ese servicio, quienes, incluso, no han podido obtener el acta de nacimiento de sus hijos.
 
Otras de las precariedades que presenta ese hospital es la falta de ambulancias en donde poder trasladar a los pacientes que llegan en estado crítico o sea necesario su referimiento a un centro asistencial de Santo Domingo.
 
El personal médico trabaja con las uñas dijo un empleado que rehusó identificarse. Sobre los partos señaló que “las mujeres son atendidas cuando tienen el muchacho en la boca, exponiéndose a grandes infecciones”.
También muchos de los equipos del centro están oxidados y otros nuevos, que hay nunca se han usado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *