El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, indicó este miércoles que no está conforme con el acuerdo arribado con los empresarios, mediante el cual se aumenta un 17 por ciento a los sueldos de quienes devengan el mínimo.
Abreu dijo que lo único que se puede agradecer de ese diálogo es el hecho que el Ministerio de Trabajo se empleó a fondo para buscar un acuerdo satisfactorio entre las partes y que este realizó cantidad de encuentros que no se conocieron en la prensa.
El sindicalista sostuvo que ese aumento es apena un paliativo para los trabajares dominicano ya que se necesita una mayor atención de sus empresarios y del Estado como tal.
Manifestó que la canasta familiar en el país está subiendo y manera incontrolada y que para la gente que gana salario más bajo la inflación es mayor que lo que ganan salarios altos, porque el tipo de producto que compra son los artículos que precisamente que se disparan los precios con la subida de los combustibles.
Pepe Abreu expresó que por esa razón, el movimiento sindical tiene dentro de su proyecto proponerle al sector empresarial y gubernamental presente en el diálogo la necesidad de que el Estado dominicano pacte un modo de bajar el costo de la vida sobre la base de los artículos que son esenciales.
Afirmó que los trabajadores pueden llegar a un aumento de un peso más, porque ese no es el problema, si la medicina, los combustibles y los alimentos siguen subiendo como van, el aumento de un 17 por ciento, conseguido se esfumará de manera inmediata.
Destacó que debido a esa situación, es importante el dialogo social que se va anunciar el lunes en la instalaciones del CONEP el próximo lunes, donde se van a discutir sobre los más de siete salarios mínimo que existe en el país; para buscar la forma de reducirlos y otro tema como la informalidad y la Seguridad Social.
Abreu reiteró que durante los encuentro se mantuvo un diálogo de altura, donde no hubo ningún epíteto ni cuestión que hiriera en lo personal a ninguno de las partes.
Con el aumento acordado, la primera escala de salario mínimo pasa de RD$8,456 a RD$9,905; la segunda de RD$5,820 a RD$6,810 y la tercera de RD$5,158 a RD$6,035.
Mientras que la jornada diaria de 10 horas en el campo pasó de RD$175 a RD$205. El sueldo de los vigilantes privados pasa de RD$7,142 a RD$8,356.
