Consignas de «indignados» llegan a El Cairo

El Cairo.- Una treintena de españoles residentes en Egipto se concentraron hoy para apoyar al movimiento 15-M y llevar a las calles de El Cairo las mismas quejas que han empujado a miles de ciudadanos a acampar en plazas de toda España.
 
Ante las miradas curiosas de los egipcios, los españoles se concentraron ante la embajada de España en El Cairo y firmaron el manifiesto de «Democracia Real Ya», que reclama una democracia más participativa y que expresa la indignación de los ciudadanos ante el panorama político, económico y social.
 
«Pedimos que nos escuchen y que nos hagan caso», dijo a Efe una de las asistentes, Lucía Fernández, originaria de Ponferrada, que agregó que uno de los objetivos de la concentración era que en España sepan que en El Cairo hay españoles y egipcios que también están con ellos.
 
Los manifestantes colgaron banderas españolas frente a la embajada y leyeron por turnos el mismo manifiesto que ya han suscrito más de 29.000 personas y que sostiene que quienes lo firman son «personas normales y corrientes» y «gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo».
 
Durante la concentración, en la que no se corearon lemas, se vieron pancartas con mensajes como «Limpio tu coche con mi título universitario», «Toma la calle», «Pienso, luego estorbo» o «La ambición de unos pocos está destrozando los sueños de muchos».
 
Siguiendo el carácter espontáneo de las concentraciones en España, la convocatoria de hoy se organizó a través de mensajes de móvil e internet, las mismas herramientas que el pasado mes de enero permitieron a los egipcios articular un movimiento de protesta que terminó con la caída del presidente Hosni Mubarak.
 
De hecho, varios egipcios se acercaron sorprendidos a charlar con los españoles, a los que preguntaron extrañados: «¿Pero España no es una democracia?», según apuntó una manifestante, Victoria, originaria de Vigo.
 
«¿Cómo le cuentas a alguien que ha sufrido treinta años de dictadura que nosotros queremos algo más?», reflexionó Victoria.
 
El egipcio Hasan Suleimán se unió la protesta de los españoles portando una pancarta que rezaba «Del Tahrir al Sol, el camino: revolución» y aseguró en castellano fluído que las reivindicaciones en ambos países «no se pueden comparar», pero subrayó que «a los españoles les faltan derechos».
 
Suleimán citó la intervención de España en la guerra de Irak y recordó que en aquella ocasión los españoles se manifestaron en contra de la guerra «incluso más masivamente que los árabes» y aún así prevaleció la decisión del Gobierno de intervenir.
 
Para Germán Reyes, de Sevilla, el punto en común entre las protestas árabes y las españolas es que son «movimientos independientes de ciudadanos» y recalcó que aunque entre los asistentes «cada uno viene de un contexto diferente», las concentraciones se convierten en lugares donde expresar opiniones.
 
La protesta de hoy en El Cairo, aunque mucho más reducida, reunía características similares a las que tienen lugar en España y los asistentes constataron con alegría lo heterogéneo de la misma.
 
«Nos estamos dando cuenta de que convergemos personas de tendencias políticas diferentes», constató Victoria, que agregó que todos los que acudieron a la protesta lo hicieron porque sienten que sus derechos «están siendo cercenados poco a poco».
 
Como el resto de los asistentes, la estudiante de máster María Sánchez, originaria de Ciudad Real, aseguró que sigue con avidez las noticias sobre el movimiento del 15-M en España y mostró su alegría porque en esta localidad «se está empezando a mover algo por primera vez».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *