Nina Gómez pone libro a circular en Feria del Libro

La Maravillosa Historia del Boxeo -Los 50 más grandes combates-, obra de la autoría del periodista y escritor Carlos Nina Gómez, fue puesta en circulación el pasado fin semana en la la XIV Feria Internacional del Libro-2011, evento multicultural que concluyó este domingo con rotundo éxito.

Nina Gómez, al agradecer al público su asistencia al acto, dijo que «estoy muy satisfecho por la acogida que ha tenido este libro».

Y reiteró que tiene en agenda traducir al inglés la obra la cual tiene un volumen de 564 páginas e ilustradas con fotos del boxeo antiguo y del pugilismo moderno.

El joven cronista deportivo José Luis Mendoza tuvo a su cargo decir la semblanza (profesional) de Nina Gómez al tiempo de resaltar el prólogo del libro. El prólogo fue escrito por el también periodista y escritor deportivo José Oscar Fernández.

«Me siento altamente complacido y muy distinguido por haber sido escogido para hablar en este acto de la trayectoria profesional de Carlos Nina Gómez a quien considero como uno de los grandes del periodismo deportivo del país», expuso Mendoza.

En el acto también intervino José Oscar Fernández, quien dijo que «soy un hombre afortunado al aparecer en esta obra como el escritor del prólogo».

Fernández detacó la importancia de la obra y dijo que «no dejen de leer este libro que tiene un material interesante para la historia del boxeo mundial».

Mientras que el veterano periodista José Rafael Sosa, del diario El Nacional, dijo que Nina Gómez, al dar a conocer  su nuevo lbiro, se consagra como uno de los periodistas-escritores de mucho respeto en el país.

Sosa, quien también es un conocido escritor, manifestó que «ya leí este libro y les puedo asegurar que tiene una lectura fresca, bien llevada y no hay desperdicio ninguno en su contenido».

El libro y su contenido

La Maravillosa Historia del Boxeo Mundial -los 50 más grandes combates- es un libro que resalta la calidad e historia de las más grandes peleas realizadas desde que el nacimiento del pugilismo pagado.

La obra está a la  venta en el Centro del Libro Cuesta de Santo Domingo. Se vendió también en la XIV Feria del Libro, en el stand «José Libros y más» que regentea el señor José García.

Nina Gómez reiteró que en la obra, la número 12 de su producción literaria,  figuran varios boxeadores puertorriqueños, mexicanos, argentinos, de Nicaragua y Panamá, donde se resaltan los combates más memorables y espectaculares del boxeo profesional.

Estas 50 grandiosas peleas, según el autor, son insertadas con “reales fines históricos”.

«En este libro hicimos una estricta selección -después de serias investigaciones y vivencias- de las más grandes peleas que registra el mundo del deporte desde que nació el boxeo de paga», proclamó su autor.

Entre esos 50 (más grandes combates) cita los siguientes: George Foreman vs Muhammad Alí (30 de octubre de 1974): Jack Dempsey vs Gene Tuney (22 de noviembre 1927); Joe Louis vs Billy Conn (18 de junio de 1941); Jersey Joe Walcott vs Rocky Marciano (23 de septiembre 1952); Alfredo Escalera-Alexis Argüello (20 de febrero de 1978); Roberto Durán-Sugar Ray Leonard (20 de junio de 1980); Muhammad Alí-Joe Frazier (1 de octubre de 1975); Sugar Ray Robinson-Jack Lamotta (1953); Rocky Graziano vs Tony Zale (16 de julio de 1947); Gene Fullmer vs Sugar Ray Robinson (13 de diciembre 196).

También las peleas entre Mickey Ward y Arturo Gatti (23 de noviembre 2002); Carmen Basilio vs Sugar Ray Robinson (23 de septiembre de 1957;  Marvin Hagler-Thomas Hearns (15 de abril de 1985) y Félix -Tito-Trinidad vs Oscar de la Hoya (18 de septiembre de 1999).  En el libro se asientan históricas peleas como las que protagonizaron Jack Lamotta vs Sugar Ray Robin.

Según Nina Gómez, La Maravillosa Historia del Boxeo -Los 50 más grandes combates- la presentará en la XIV Feria Internacional del Libro «para quienes no pudieron estar presentes en el acto del pasado 28 de abril, puedan ser testigos de esta nueva actividad  en el Pabellón de Escritores Dominicanos de este trascendental evento de la cultura y las letras dominicanas.»

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *