Tomar niacina no previene problemas cardíacos

CHICAGO.- Administrar una dosis alta de niacina a personas con enfermedad cardíaca que ya consumen estatinas para reducir el colesterol no genera efecto a la hora de prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV), dijeron el jueves expertos del Gobierno estadounidense.

Los resultados provienen de un ensayo clínico amplio financiado por el Gobierno que fue detenido 18 meses antes porque no había señales de que una dosis elevada de niacina redujera los problemas de corazón en personas que consumen estatinas y cuyo colesterol «malo», o LDL, ya está controlado.

Los pacientes del estudio eran tratados con Niaspan de Abbott Laboratories y la estatina Zocor de Merck & Co Inc, disponible genéricamente como simvastatina.

Los investigadores indicaron que la niacina elevaba los niveles de HDL, o colesterol «bueno», aunque eso no se trasladaba en menores problemas cardíacos letales o no letales.

«Aunque no observamos el beneficio clínico esperado, respondimos una pregunta científica importante sobre el tratamiento de la enfermedad cardiovascular», indicó en un comunicado la doctora Susan Shurin, directora del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Se sabe desde hace mucho que la niacina, también conocida como vitamina B3, aumenta el HDL y disminuye los triglicéridos, otro tipo de grasa sanguínea que eleva los riesgos cardíacos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *