Varios juristas consideraron este miércoles que la Policía Nacional debe seguir dependiendo del Ministerio Público en la realización de las investigaciones de delitos.
Las opiniones de los jurisconsultos se producen frente a la oposición de la Policía a un proyecto de ley que dispone una mayor dependencia del Ministerio Público en las investigaciones.
A juicio de la abogada Ingrid Hidalgo, la Policía no puede resistirse a los cambio de la sociedad moderna, que requiere una Policía más especializada a la hora de investigar.
Dijo que las mismas normas del Código Procesal Penal establecen que la Policía estará bajo la supervisión del Ministerio Público.
Entiende que no se puede tener una Policía para prevenir el delito y también para investigarlo, puesto que es para prevención, y a la hora de investigar se debe tener una Policía preparada y bajo la supervisión del Ministerio Público.
Por su parte, el abogado Isidoro Félix Pérez, cree que la Policía no está acta para llevar una investigación que requiere de técnicas y preparación, de lo cual la Policía actuar adolece.
Explicó que existen muchos casos en que el Ministerio Público no puede complementarlo porque le hace falta una investigación lógica. Dijo que estas investigaciones el MP no la puede complementarla porque no tiene una gente que por lo menos le dé una convicción de que la pesquisa está bien redactada o bien levantada, de acuerdo a los procedimientos que establece el Código Procesal Penal.
En tanto, el jurista Manuel Sierra, sostuvo que la legislación y la Constitución de la Republica establecen que la Policía es un cuerpo auxiliar del Ministerio Público, lo que significa que por asunto técnico deben depender de éste.
Dijo que por esa razón la mayoría de los casos se están cayendo en los tribunales, porque cuando la Policía hace las investigaciones adolecen de los detalles técnicos, que sí lo puede manejar el procurador fiscal. Sostuvo que por esa situación muchos casos terminan dañándose.
Explicó que el propio código de origen francés, señala que la PN es un cuerpo auxiliar de la Procuraduría General de la República y por consecuencia debe seguir siendo así.
Opinó que en caso contrario, las investigaciones se convertirían en un caos, puesto que la Policía con el descrédito que tiene, que no lo tiene el MP, los procesos no avanzarían. Cree que eso debe de seguir así.
