BAVARO, Punta Cana.- El vicepresidente Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el guatemalteco Raúl Díaz, sostuvo este miércoles que el intercambio de informaciones oportunas entre las aduanas es una herramienta para que los gobiernos del mundo enfrenten con éxitos el terrorismo, el tráfico de estupefacientes y la venta ilícita de especies en extinción, la piratería y otros delitos que se comente en el proceso del comercio transfronterizo.
El alto funcionario de OMA explicó que a la medida que las aduanas se unan en esfuerzos comunes las administraciones de cada país será más eficiente para detectar a tiempo de todo de tráfico que se producen en los puertos y aeropuertos.
El señor Díaz también abogó por que las aduanas del mundo tomen medidas en bloques, por regiones, para tener seguridad para nuestros países y sobre todo para agilizar los procesos en el comercio exterior.
El vicepresidente Regional de OMA (Las Américas y El Caribe) sostuvo que es necesario también pensar en el tipo de ayuda que “debemos dar a nuestros país cuando son afectados por desastres naturales”.
Dijo que en el continente Americano sufre constantemente embates de ciclones tropicales, volcanes y capas tectónicas que son amenazas de la naturaleza.
“Hoy por hoy casi ningún país, por lo menos en América tienen un enfoque específico, relacionado a cómo tratar el tema relacionado desastres naturales desde el punto de vista aduanero”, dijo el alto funcionario de OMA.
Sostuvo que se deben agilizar los procesos en las aduanas cuando uno de nuestros países sufre de algún desastre importante provocado por la naturaleza para hacer llegar a tiempo las ayudas humanitarias.
Señaló el aporte importante que las aduanas de la República Dominicana ofrecieron a Haití, luego del terremoto del año pasado. “Si no es por República Dominicana la situación de Haití hubiese sido peor, pero el comercio transfronterizo entre las dos naciones se agilizó y las ayudas humanitarias llegaron a tiempo a los afectados”, destacó Raúl Díaz.
El funcionario de OMA fue entrevistado durante la XIV Conferencia Regional de Directores Nacionales Aduanas de las América y del Caribe (CRDGA), que se realiza en Punta Cana, complejo turístico ubicado al este de la capital de la República Dominicana.
En la conferencia internacional se discuten los temas relacionados con las Nuevas Tecnologías que debe aplicar la Aduana del Siglo XXI, en interés de mejor los procedimientos que le permitan cumplir, efectivamente, sus nuevos roles como facilitadora del comercio y para impedir acciones que puedan poner en peligro la seguridad de los Estados y la preservación del medio ambiente mediante el control de sustancias químicas.
