El Proyecto de Ley aprobado recientemente por el Congreso que crea un Cuerpo Técnico de Investigación de la Policía Nacional dependiente del Ministerio Público, ha generado reacciones a favor y en contra.
Sobre ese particular, el jefe de la Policía Nacional, mayor general José A. Polanco Gómez, se mostró en desacuerdo en que los organismos de investigación de ese cuerpo pasen al Ministerio Público, allegadamente porque quitaría poder a esa entidad.
A juicio del jefe policial, los organismos como Robo, Falsificación, Homicidio y otros sí deben estar subordinados al Ministerio Público, en tanto que el ex cabeza de la entidad, Bernardo Santana Páez, dice que la pieza debe ser observada por el Poder Ejecutivo.
El también ex asesor policial del Poder Ejecutivo opinó que debe observarse la ley que crea un Cuerpo Técnico de Investigación de la Policía Nacional, orgánicamente dependiente del Ministerio Público, “porque en los países donde se ha intentado ha sido un fracaso total”.
En tal sentido mostró su preocupación y sugirió seguir trabajando para que tanto el Ministerio Público como la Policía se fortalezcan y que se busquen soluciones integrales a los problemas de seguridad, “pues de lo contrario será difícil la protección de la Seguridad ciudadana, si cada vez que surge un problema, la solución más fácil es mutilarle un órgano a la Policía”.
Mientras que el abogado Marino Vinicio Castillo Samán fue más lejos y consideró que lo aprobado por el Congreso es un adefesio inconstitucional, dijo que ese proyecto viola la Constitución que establece facultad a la Policía Nacional de Investigación y “ahora quieren engañar al país diciendo que es una policía técnica cuando en uno de sus artículos establece que el jefe policial o podrá darle orden es de ningún tipo a ninguno de los policías que estén en ese cuerpo.
Dijo que en el fondo lo que se está creando es un organismo paralelo, al tiempo que destacó que desde que de establece que no estarán sujeto a la orden del jefe PN ni del Poder Ejecutivo se crea un organismo completamente aparte, tras advertir que si el presidente no veta esa ley se va producir un recurso de inconstitucionalidad sobre eso.
Castillo Semán enfatizó sobre el peligro que representaría para la sociedad el hecho de que en un momento que el país es azotado por una oleada delincuencial, a la Policía se le quite la capacidad de investigar.
“Vamos a llorar lágrimas de sangre todos los dominicanos. Imaginarse, si esa policía investigativa que tenemos con su defecto y virtudes se siente a esperar ordenes de fiscales a nivel nacional”.
En tanto que el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra favoreció la iniciativa y negó con ella se pretenda desmembrar la Policía Nacional, sino unificar los agentes de ambas instituciones. Explicó que la propuesta se ha mal interpretado, y que está solo busca fortalecer aún más la capacidad de investigación del Ministerio Público y de la Policía Nacional.
“No es que se va a desmembrar la Policía Nacional, es que esos miembros de la Policía que se dedican a la labor de investigación de apoyo a las fiscalías pasen a formar parte de una nueva estructura, eso es lo que significa”, explicó Moscoso Segarra para justificar la propuesta.
