Gobiernos de Túnez y España acuerdan promocionar el turismo

Madrid.- El ministro tunecino de Turismo y Comercio, Mehdi Houas, anunció hoy que los gobiernos de Túnez y España han alcanzado un acuerdo para promocionar conjuntamente el turismo.

Houas, que acudió hoy a Madrid para presentar la situación de Túnez tras la llamada «Revolución de los Jazmines», indicó a Efe que se hará una promoción basada en la imagen de un niño que mira desde Túnez a España y dice «país amigo», y lo mismo desde España hacia Túnez con semejante lema.

Para el ministro tunecino es muy importante este acuerdo, pues va a permitir que se dinamice el mercado turístico de su país, que ha caído más de un 70 % en los cinco primeros meses del año por la situación de revuelta popular que vivió Túnez en ese periodo.

Los acuerdos con España son una demostración de que se puede lanzar el mensaje a los turistas y a los gobiernos de diferentes países de que «tengan confianza en Túnez».

A juicio del ministro tunecino, así como Egipto puede ser una plataforma para la llegada de turistas asiáticos a Túnez, España lo puede hacer con el turismo que proceda de América Latina.

En ese contexto de cooperación y entendimiento entre dos países «mediterráneos» con idénticos intereses, el Gobierno de Túnez transmitió una invitación al príncipe Felipe (heredero a la Corona española) y su esposa, Letizia, para que visiten en próximas fechas, aún sin cerrar, el país del norte de África.

Esta visita es para Houas «muy importante», porque se busca que la comunidad internacional cambie su mentalidad respecto a su país, «su visión», porque no se toman con «normalidad» algunas actitudes de cambio, lo que sí se hace cuando son realizadas en otro país.

Por ejemplo, dijo, las concentraciones de ciudadanos «indignados» ocurridas en mayo en plazas de toda España, y en especial en la Puerta del Sol de Madrid, se han visto como algo normal por todo el mundo y, sin embargo, la concentración que hubo en la plaza principal de la capital tunecina, «ha levantado dudas y polémica».

Túnez -insistió- es un «país seguro», lo fue durante la revolución ya que no afectó a ningún turista, ni a ningún establecimiento hotelero, y «lo sigue siendo».

Para Houas, el país necesita recuperar cuanto antes el turismo, un sector fundamental para la economía, ya que uno de cada cinco tunecinos trabaja en el sector, de forma directa o indirecta, es decir, un 20 % de la población.

No obstante, el ministro es consciente de que los dos próximos años serán difíciles y de recuperación lenta, por lo que cree que se tardará, por lo menos, de 5 a 10 años en levantar el país.

Para 2011 o 2012, Túnez quiere mejorar sus servicios aéreos y conseguir la entrada de alguna compañía de bajo coste en sus aeropuertos, con un cambio de modelo, aunque se refuercen las operaciones de la compañía bandera del país, Tunisair. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *