El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), licenciado Danilo Medina, afirmó este viernes que la reforma fiscal sometida por el gobierno ante el Congreso Nacional, quita popularidad a sus aspiraciones, pero la considera necesarias para enfrentar la crisis económica que afecta la República Dominicana.
Medina acusó al Fondo Monetario Internacional (FMI) de presionar al Poder Ejecutivo para tratar que el déficit que tiene pueda ser reducido; indicando que el organismo crediticio busca que para el año 2012 se pueda tener un superávit de un 1% del Producto Bruto Interno.
No obstante a eso, Medina entiende que ganará la candidatura del PLD y, posteriormente, la Presidencia de la República; al afirmar que muchas de las medidas son el resultado directo de la crisis económica generada en el 2003, durante la administración de Hipólito Mejía.
Medina indicó que la reforma fiscal es para cumplir con el sector energético y los subsidios; sector que, según aspirante presidencial, desde el año 2005 ha quitado al Estado más de 5 mil millones de dólares, pero que también tiene que ver con la capitalización del Banco Central: para realizar los pagos de los certificados de depósito a las personas que estaban en los bancos que quebraron.
“Estas medidas tiene que ver con lo que ocurrió en el pasado, que le está quitando al gobierno una cantidad enorme de recursos”, sostuvo.
Sin embargo, Danilo dice que esas medias pretenden evitar el derrumbe de la estabilidad económica; que no son adoptadas por el gobierno para afectar su candidatura, que no se han podido evitar y que de todos modos saldrá victorioso.
Señaló que por desgraciadamente se toman durante un proceso electoral lo cual mengua la popularidad al gobierno y su candidatura, pero que el resto es desmontar que esa situación pueda dar alivio a los problemas que afectan al país.
Danilo Medina habló durante un acto que encabezó en el Hotel Santo Domingo, donde recibió el apoyo de los principales miembros del PLD en la provincia de La Romana. Enrique Martínez, presidente del Comité de Apoyo y administrador de la Lotería Nacional; José Reyes, presidente del Comité Municipal y miembro Comité Central; Manuel Santa Ana; Pedro del Rosario, gobernador de La romana; Bethania Zorrilla, sindica de Guaymate; Félix Morla, alcalde de Villa Hermosa, entre otros.
Martínez sostuvo que para el año 2008 esa provincia aportó 57 mil votos en la victoria del PLD y que harán el trabajo para que esa cantidad se eleve hasta los 60 mil, para que Danilo sea este quien sustituya al presidente Fernández en el Palacio Nacional.
El paquete fiscal
La reforma fiscal, que ha sido rechazada por la mayoría de los sectores de la vida nacional, busca captar, según el gobierno, nueve mil 400 millones de pesos a través de la creación de impuestos que se colocarían a los juegos de azar, el sector turístico, mercado inmobiliario, así como sobre los consumidores y beneficiarios de dividendos.
Los que son menos optimistas entienden que el gobierno estaría buscando recaudar unos RD$20 mil millones y que serían usados para tapar un hoyo fiscal creado por el despilfarro sin control de los recursos del Estado.
Uno de los sectores perjudicados es el de consumidores que reciben servicios de televisión por cable, que verán aumentar automáticamente su factura mensual en 10%, mientras que los propietarios de bienes inmobiliarios serán afectados con el impuesto de 1% del IVSS, con base en la suma de los valores de sus bienes y no sobre cada bien en forma individual.
Además, aumenta la exención de RD$5.0 a RD$6.0 millones del impuesto a las viviendas suntuarias y solares no edificados -IVSS- aplicándose este mínimo exento al propietario de la vivienda y no a la vivienda.
El paquete fiscal incluye el cobro y retención sobre los pagos de premios y sorteos, alquileres de inmuebles, honorarios y comisiones fuera de salarios y los pagos que hacen las entidades del Estado.
El proyecto está marcado con el número 00405-2011 y señala que es una recomendación del Fondo Monetario Internacional -FMI- que tiene como objetivo aumentar en 0.5% las recaudaciones del Producto Bruto Interno.
La propuesta oficial estima los ingresos en RD$9 mil 500 millones y aumentar la presión tributaria de 13% en cifras gubernamentales a 15% del PIB, reforma también el impuesto a las viviendas suntuarias y se prevé que la no deducción del 10% sobre los dividendos empresariales elevará de 25% a 32.5% su tasa efectiva del impuesto sobre la renta y generará un aumento de costo que transferirán a los consumidores.
El proyecto es analizado por la Comisión de Finanzas del Senado de la República, donde fue enviado por el presidente Leonel Fernández el pasado martes.
