Aboga por diálogo gobierno y sectores afectados reforma

El presidente del Senado de la República, doctor Reinaldo Pared Pérez, favoreció un diálogo entre el Gobierno y los sectores que serían afectados las nuevas medidas fiscales sometidas al Congreso, que colocaría más impuestos a los juegos de azar, el sector turístico, mercado inmobiliario, así como sobre los consumidores y beneficiarios de dividendos.
 
Asimismo, Pared Pérez se mostró contrario a lo planteado por algunos senadores para que el gobierno cambie las medidas fiscales por bonos soberanos.
 
Subrayó que una nueva emisión de bonos traería un incremento en los niveles de endeudamiento del gobierno, y además, recordó que el endeudamiento tiene un tope que se fijo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que estimó que el organismo internacional no estaría de acuerdo con ese tipo de medida.
 
El presidente del Senado enfatizó que el Gobierno y los sectores de la banca nacional y de apuestas deben sentarse en la mesa del diálogo para consensual un acuerdo en torno a las medidas sometidas al Congreso.
 
Estimó que si el gobierno ha decidido someter al Congreso un nuevo proyecto fiscal, es porque está en la imperiosa necesidad de recibir más recursos, tras afirmar que ha nadie le resulta gracioso gravar con nuevos impuestos a la población.
 
El paquete fiscal
 
La reforma fiscal, que ha sido rechazada por la mayoría de los sectores de la vida nacional, busca captar, según el gobierno, nueve mil 400 millones de pesos a través de la creación de impuestos que se colocarían a los juegos de azar, el sector turístico, mercado inmobiliario, así como sobre los consumidores y beneficiarios de dividendos.
 
Los que son menos optimistas entienden que el gobierno estaría buscando recaudar unos RD$20 mil millones y que serían usados para tapar un hoyo fiscal creado por el despilfarro sin control de los recursos del Estado.
 
Uno de los sectores perjudicados es el de consumidores que reciben servicios de televisión por cable, que verán aumentar automáticamente su factura mensual en 10%, mientras que los propietarios de bienes inmobiliarios serán afectados con el impuesto de 1% del IVSS, con base en la suma de los valores de sus bienes y no sobre cada bien en forma individual.
 
Además, aumenta la exención de RD$5.0 a RD$6.0 millones del impuesto a las viviendas suntuarias y solares no edificados -IVSS- aplicándose este mínimo exento al propietario de la vivienda y no a la vivienda.
 
El paquete fiscal incluye el cobro y retención sobre los pagos de premios y sorteos, alquileres de inmuebles, honorarios y comisiones fuera de salarios y los pagos que hacen las entidades del Estado.
 
El proyecto está marcado con el número 00405-2011 y señala que es una recomendación del Fondo Monetario Internacional -FMI- que tiene como objetivo aumentar en 0.5% las recaudaciones del Producto Bruto Interno.
 
La propuesta oficial estima los ingresos en RD$9 mil 500 millones y aumentar la presión tributaria de 13% en cifras gubernamentales a 15% del PIB, reforma también el impuesto a las viviendas suntuarias y se prevé que la no deducción del 10% sobre los dividendos empresariales elevará de 25% a 32.5% su tasa efectiva del impuesto sobre la renta y generará un aumento de costo que transferirán a los consumidores.
 
El proyecto es analizado por la Comisión de Finanzas del Senado de la República, donde fue enviado por el presidente Leonel Fernández el pasado martes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *