El catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Génove Gneco, manifestó que el gobierno debería obtener los 22,000 millones de pesos que pretende recaudar a través de la reforma fiscal reclamándoles a los sectores empresariales, los fondos estafados a los consumidores durante el 2010, en los productos vendidos con menos pesos que el señalado en la etiqueta.
Génove Gneco, director de la Unidad de Investigación de la UASD, dijo que los 22,000 millones de pesos que pretende obtener el gobierno a través del cobro de la producción y ventas de productos industrializados empacados con menor peso que el indicado en su empaque que realizan los empresarios.
Gneco destacó que el monto de la estafa ascendió durante el último año 2010 a más de 7,000 millones y durante el periodo 2001-2010, la estafa supera el monto de 80,000 millones de pesos.
El catedrático resaltó que estas exorbitantes sumas corresponden a sólo 12 productos industriales empacados, tales como las mantequillas, el cemento gris, las colas de camarones congeladas, los aceites vegetales, la leche de soya, las pastas alimenticias secas, el café molido, el arroz los detergentes, los jabones para lavar, los jabones para el baño, las pastas dentales.
Puntualizó que debido a la política irresponsable y de dispendio del gasto público del gobierno, el déficit fiscal y externo ha llegado a límites que amenazan aun más la ya deteriorada situación de los consumidores y del país.
