Dar es Salaam.- La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, llegó hoy a Dar es Salaam, en una gira destinada a reforzar los lazos comerciales de EEUU con África, que inició ayer en Zambia y que proseguirá el lunes en Etiopía.
La responsable de la diplomacia estadounidense, que fue recibida en el aeropuerto «Julius Nyerere» de Dar es Salaam por el ministro de Exteriores tanzano, Bernard Membe, se reunirá mañana con el primer ministro, Mizengo Pinda, y otros miembros del Gobierno.
Clinton también tiene previsto participar en la presentación de un proyecto de cooperación en materia de alimentación y visitar otros relacionados con la energía y la salud que se desarrollan con ayuda estadounidense.
En la Embajada de Estados Unidos, Clinton depositará una ofrenda floral en homenaje a las víctimas de los atentados contra las sedes diplomáticas norteamericanas en Kenia y Tanzania el 8 de agosto de 1998, donde murieron cerca de 250 personas y resultaron heridas más de 4.000.
A la conclusión de su visita oficial, Clinton tiene previsto reunirse el domingo con el presidente tanzano, Jakaya Kikuete y, según se ha anunciado, ofrecerán una rueda de prensa conjunta.
El lunes, Clinton llegará a Addis Abeba, donde visitará la sede de la Unión Africana y se reunirá con las autoridades etíopes.
Ayer, en Lusaka, Clinton pidió a los gobernantes africanos que incrementen la lucha contra la corrupción y se planteen una mejor rendición de cuentas de su gestión para encontrar nuevas oportunidades comerciales en Estados Unios.
Clinton intervino en el cierre de la conferencia sobre la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA), aprobada por Washington hace once años y que concluye en 2015, que permite a 37 países del continente exportar sin impuestos a EEUU, mientras tengan regímenes considerados democráticos y una economía de mercado.
Según ella, EEUU pretende promover un comercio e inversiones en África que resulten beneficiosas para el continente y que faciliten el buen Gobierno.
Por contra, Clinton mostró a los funcionarios y empresarios africanos reunidos en Lusaka su preocupación por la actitud de China, convertida en el mayor inversor en África, y dijo que su asistencia e inversiones «no siempre van de acuerdo con las normas aceptadas internacionalmente de transparencia y buen gobierno». EFE