La Asociación de Banco Comerciales de la República Dominicana (ABA) y la Comisión de Finanzas del Senado de la República discutieron este lunes el proyecto de reforma fiscal, en busca de lograr que los clientes bancarios sean los menos perjudicados por la legislación tributaria.
El presidente de la ABA, José Manuel López Valdés, dijo que esta primera reunión es para hacer discusiones sobre planteamientos que ellos tienen para evitar que los clientes de los bancos sean los menos afectados.
López Valdés entiende que si el proyecto afecta de manera directa a los clientes, esto se traducirá a la economía nacional y las entidades financieras.
El banquero dijo que están procurando salir lo menos afectado posible de algo que no está en sus manos y ponderó que los precios internacionales del petróleo son un gran problema, pero entiende que hay que buscar una fórmula para evitar afectar las finanzas nacionales.
Cree que dentro de la propuesta del gobierno hay cosas que se pueden mejorar. Se recuerda que los bancos acordaron con el Banco Central que el cobro del 1% a los activos bancarios sólo se implementará por dos años.
De su lado, el senador Tomy Galán, presidente de la Comisión de Finanzas, dijo que es el primer encuentro donde se discute el proyecto que aumenta los ingresos tributarios, con la visita de la Asociación de Bancos.
El legislador dijo que buscan tener ideas claras de las discusiones y entregar al Congreso, a más tardar el miércoles, un informe con las sugerencias tomadas. Galán dijo que también escucharán el sector inmobiliario, de telecable, las bancas de lotería y las zonas francas.
PRD reacciona
El vice-vocero de los diputados del PRD, Alberto Atahla, propuso al gobierno ahorrar un cuatro por ciento en lo que queda del año, con lo que, según el legislador, se obtendrían los nueve mil millones que el gobierno necesita.
Sostuvo que lo que se pretende aprobar en el Congreso es sumamente peligroso, principalmente para las familias dominicanas, y que no garantiza una estabilidad económica para el país, sino que todo lo contrario.
