Londres.- El diferencial de precio entre el barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, y el de Texas, el de referencia en Estados Unidos, ha alcanzado su máximo histórico, superando por primera vez el margen de los 20 dólares.
Con el Brent europeo por encima de los 118 dólares por barril y el Texas estadounidense en los 98 dólares, los dos contratos de futuros del crudo que sirven para fijar las tarifas mundiales del petróleo siguieron marcando rumbos distintos en la jornada de hoy.
Tradicionalmente, el Brent y el Texas se han negociado con diferencias de precio no superiores al dólar por barril, por lo que el diferencial actual causa extrañeza e incertidumbre en el mercado.
Los analistas coinciden en que el motivo inicial fue una superabundancia de crudo en Cushing (Oklahoma), el punto de suministro vinculado a la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), lo que lastró los precios de los futuros estadounidenses.
A eso se sumaron los problemas de producción en el mar del Norte, donde se extrae el Brent, lo que ha contribuyó a que los futuros en Intercontinental Exchange Futures (ICE) se dispararan.
Pero los suministros en Cushing han vuelto a la normalidad, incluso hasta sus niveles más bajos desde febrero, y el mercado ha descontado los problemas en el mar del Norte, y el diferencial se ha ampliado en vez de reducirse, lo que da lugar a otras teorías.
La principal línea de razonamiento es que la preocupación por la incapacidad de la economía de recuperarse plenamente es mayor en Estados Unidos que en otros lugares del mundo, lo que podría estar poniendo freno a la evolución del precio del Texas.
Tradicionalmente, los futuros del Nymex, conocidos como el barril West Texas Intermediate (WTI), se consideran como un indicador de precio más fiable del petróleo, ya que negocia una mayor cantidad de crudo, pero el Brent ha ganado terreno en los últimos años.
El ICE informó este año de un incremento de sus volúmenes comerciales del 23 % con respecto a 2010, frente al retroceso del 14 % registrado por el WTI. EFE