El presidente de La Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), justificó este jueves el aumento del 14% en todos los servicios que ofrecen los centros de salud del país, tras alegar que el mismo corresponde a una manera de compensar los costos de operaciones, los cuales se sitúan entre un 22 y 26 por ciento.
Rafael Mena explicó que desde hace varios años la entidad viene luchando para que se cumpla la ley, “igual para todos”, al tiempo de afirmar que ese organismo no está representado en el Consejo de la Seguridad Social y nunca se han sentado hablar con ellos para saber de sus necesidades.
Mena dijo que cuando ANDECLIP exigió ajustar los precios de acuerdo a la inflación, como ya lo han hecho con otros sectores. No se les tomó en cuenta para tratar el tema, “por lo que tuvimos que recurrir a medidas extrema como está”.
El galeno expuso que la situación por la que atraviesan las clínicas es bien difícil, ya una gran mayoría están hipotecadas o sobregiradas, porque los costos de las medicinas son muy altos. Además sostuvo que si se quiere tener un servicio de calidad en el personal, hay que pagar por ello.
“Estamos sujetos a todos los vaivenes de la economía en el país; hay que pagar impuestos y energía eléctrica, que sólo este año la energía le ha aumentado en más de un 1000%”, dijo Mena.
El profesional de la medicina negó que el anuncio de aumento en la factura eléctrica sea de 8%, sino de 19%. “No es verdad que es un 8%; de enero a la fecha han incrementado 19% y el asunto del sueldo mínimo es incierto que sea para un sector, es para todos, porque una enfermera no puede ganar lo que gana un empleado de limpieza, es un amento para todos”, agregó.
Rafael Mena señaló que si se suman todos esos costos y no hay una autoridad que regule la situación, entonces no tienen otra opción que no sea la de aumentar los servicios que ofrecen las clínicas privadas: “o cerrar y declararse en quiebra”.
Mena fue entrevistado en el matutino “El Bulevar con Pablo McKinney”, que se transmite por CDN canal 37.
