La Cámara de Diputados fue apoderada este jueves de un anteproyecto de Ley que buca lograr una normativa que regule las actividades de los partidos políticos y agrupaciones partidarias en el pais. La iniciativa fu sometida por el presidente de la Junta Central Electoral, (JCE), Roberto Rosario .
Rosario explicó que las novedades fundamentales del anteproyecto es que desglosas un poco las propuestas a las anteriores.
“Las propuestas que están en curso en la Cámara de Diputados, desde su punto de vista están afectadas por ser ambiciosas, no en el sentido negativo, sino en ausencia de otras regulaciones necesarias para el sistema electoral dominicano, motivaron que la regulación que tiene ver con el Sistema de Partidos es diferente a la que tiene ver con del Sistema Electoral, fueron traslada a la Ley de Partidos Políticos”, explicó.
Manifestó que una de las razones que ha impedido o trabado por 12 años la aprobación de la Ley de Partidos Políticos, se debe que se introdujeron temas extraño a la Ley.
Dijo que por esa razón se quiso hacer de la Ley de Partidos Políticos la panacea de la solución de todos los problemas, incluyendo los problemas propios y las carencias que tiene el sistema electoral.
Precisó que la mayoría de las leyes adjetivas que tiene el país hay día de hoy danta desde de la época Trujillista, empezando por la propia Ley Electoral, la Ley de Cedulas y la Ley Registro Electoral.
Recordó que la Ley Electoral recibió modificaciones muy coyunturales en el año 1997, pero no fue una reforma estructural a la normativa electoral.
Dijo que eso significa que el cuerpo social dominicano, tiene un ropa que no se corresponde acorde con su desarrollo, es decir que la sociedad y los partidos políticos se han desarrollados, pero que cuentan con leyes desde de la época de Trujillo, cuando no había computadoras, ni medios de comunicación electrónicos, entre otras cosas.
En consecuencia, dijo que la sociedad tiene un andamiaje legal que no se corresponde con el desarrollo alcanzado al día de hoy.
Roberto explicó que los momentos para aprobar una ley, no lo determina el individuo, “no es cuando nosotros queremos, sino cuando la circunstancia así lo requiere, y yo creo que este es el momento de conocer este proyecto”.
Los puntos
Roberto Rosario destacó que el texto sometido se centra en la reglamentación del funcionamiento y actividades de los partidos políticos, reservando para un nuevo proyecto a someter, otros aspectos como la regulación de la campaña electoral, el uso de los medios de comunicación, la participación de los funcionarios de elección popular y de ejercicio público en los procesos, el uso de la tecnología y los instrumentos de mercadeo, entre otros.
Citó los aspectos de mayor relevancia del Proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas: consagración de la personería jurídica, como uno de los atributos de los partidos y agrupaciones políticas, se establece la obligatoriedad de la JCE de fiscalizar y supervisar los procesos internos de los partidos; la facultad de los partidos y agrupaciones escoger el tipo de padrón o lista de electores que deseen utilizar, siempre en apego a los estatutos y reglamentos de estas organizaciones.
Se establece un procedimiento para las candidaturas cedidas en los casos de alianzas o fusión entre partidos y agrupaciones políticas y el período para su validez; así como que la JCE podrá organizar los eventos internos de los partidos, siempre que estos manifiesten interés.
De igual forma, el proyecto contempla el criterio para la distribución de la contribución económica del Estado, a los partidos y agrupaciones políticas, así como la manera que deben ser invertidos.
Abel Martínez
En tanto que, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, al recibir el proyecto, informó que colocará en agenda el importante proyecto, en la próxima sesión de los diputados.
El legislador saludó la iniciativa del órgano electoral, destacando que su contenido será consensuado y debatido por las cúpulas dirigenciales, a fin de que los sectores puedan opinar sobre el mismo.