El presidente Leonel Fernández sometió al Congreso Nacional, vía el Senado de la República, varios anteproyectos de ley, incluyendo uno que busca regular los salarios en el sector pública. Además la pieza busca definir los componentes para las remuneraciones de los cargos presupuestados y establecer el régimen de prohibiciones, incompatibilidad y conflictos de intereses.
De igual forma, la iniciativa contempla la creación del Sistema Remunerativo para el Sector Público, integrado por el conjunto de principios, normas, políticas y procesos utilizados para la determinación de las prestaciones de los funcionarios y servidores públicos, conformados por el salario y los componentes por él definidos y regulados.
En su carta al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, el Jefe de Estado, explica que una vez el proyecto sea convertido en ley, serán aplicables a todos los órganos y entes que conforman la administración pública central y descentralizada del Estado, funcional y territorialmente.
Añade que dicho sistema estará a cargo del titular de cada órgano y ente público sujeto a la Ley, tendrá como órgano rector al Ministerio de Administración Pública: y su finalidad será la captación de recursos humanos calificados para el Sector Público, mediante una remuneración equitativa, que sirva de estímulo para mejorar el nivel de rendimiento y productividad de los servidores públicos.
En la misiva el mandatario sostiene que la nueva Carta Magna establece que «ningún funcionario o empleado del Estado puede desempeñar, de forma simultánea, más de un cargo remunerado, salvo la docencia.
También el jefe del Estado envió otros dos anteproyectos, el de la Ley Orgánica de la Policía Nacional y la Ley Orgánica de la Administración Público.