El índice de piratería mundial de software para PC se redujo en tan sólo un punto porcentual en 2010 a 42%, la segunda tasa global más alta en la historia del estudio realizado. En tanto que la tasa de piratería regional aumentó 1 punto en Asía-Pacífico y América Latina, dos focos económicos de los países en desarrollo.
El estudio revela que el valor comercial de la piratería de software para PC se disparó en un 14 por ciento a nivel mundial en el año 2010. Esto representa un récord de US$59 mil millones y casi se ha duplicado desde el 2003.
Una de las formas más comunes de la piratería de software es la compra de una sola licencia de un programa y su posterior instalación en varios equipos. El 60 por ciento de las personas en el mundo piensa que esto es legal en el hogar y el 47 por ciento piensa que es legal en el trabajo, incluyendo el 51 por ciento en las economías emergentes.
Pese a que la tasa de piratería de software en el país se redujo 1 punto porcentual durante 2010 a un 76 por ciento según el Octavo Estudio Anual de BSA/IDC, el valor comercial de la piratería para PC’s se incrementó en un 32 por ciento, de $66 millones en 2009 a $87 millones en 2010, ingresos que la industria local de TI dejó de percibir en dicho período.
Consecuentemente, el Estado dejó de percibir alrededor de millones en concepto del Impuesto Transferencia Bienes y Servicios (ITBIS). A criterio de Jaime Ángeles, Representante Legal de BSA en República Dominicana, el panorama en nuestro país no es muy alentador.
Mientras no se haga un esfuerzo profundo en aplicar y hacer cumplir las leyes que ya existen en materia de propiedad intelectual, así como en generar políticas públicas claras y agresivas que hagan frente de manera directa al tema de irrespeto a los dichos de PI, será muy difícil ver resultados, expresó.
Agregó que la participación protagónica del Estado es el ingrediente principal para que un país registre un decremento fuerte en sus tasas de piratería. Las economías emergentes tienen un largo camino por recorrer para reducir las tasas de piratería. Al ritmo actual, tomaría hasta el año 2049 para que el promedio de tasa de piratería de los mercados emergentes de hoy (69 por ciento) baje al nivel de los mercados desarrollados de hoy (26 por ciento).
Es importante agregar que aunque República Dominicana ha mejorado sus esfuerzos por incrementar las investigaciones sobre violación de los derechos de propiedad intelectual, aún permanece en la Lista de Observación de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, de acuerdo con el reporte anual, Especial 301, realizado por esa oficina y el cual da cuenta del estado global de la protección de derechos de la propiedad intelectual.