Presidente Cámara Dominico-Alemana va asamblea

La reunión anual presidentes Cámara de Comercio Alemanas Regionales para Centroamérica y el Caribe, busca, facilitar  los contactos entre los paí­ses representados en Centroamérica, por  las  Cámaras Alemanas en la región

El presidente de la Cámara de Comercio Dominico-Alemana (CC-DA), Alejandro Nanita Español, participó en  asamblea general anual de las Cámaras Alemanas de Comercio e Industria  de Centroamérica y el Caribe (ZAKK por sus siglas en alemán),   realizada en Guatemala

Cada año los presidentes de las 7 AHKs (siglas en Alemán de las Cámaras) se reúnen con el gerente Johannes  Hauser, con la finalidad de conocer los avances de los proyectos en desarrollo, así como ponderar las  propuestas  sobre nuevos proyectos, además de discutir las informaciones y novedades de la Federación de las Cámaras Alemanas de Comercio e Industria (Deutscher Industrie- und Handelskammertag, DIHK).Durante la reunión, los presidentes fueron acogidos por el Embajador de la República Federal de Alemania en Guatemala,  Thomas Schäfer.

Nanita Español expresó  “nos sentimos muy satisfechos de nuestra participación en esta reunión de la  Cámara Central regional la AHK, que asume la  función de un “holding” (o corporación), coordinando  y ofreciendo  soporte  a las siete Cámaras de Comercio Alemanas que asociadas en el trabajo cotidiano, desarrollan iniciativas regionales y asume la presentación de Centroamérica y El Caribe como región ante el empresariado alemán. Dijo que la  Cámara de Comercio e Industria Dominico Alemana (CC-DA),  mantiene su  mandato promover las relaciones comerciales y económicas entre la República Federal de Alemania y la República Dominicana. Asumiendo sus tareas de prestar servicios de información, asesoramiento y organización para empresas y organizaciones locales y alemanas; además la mediación en la búsqueda de socios comerciales, análisis económicos y de mercado, asesoramiento legal y sobre inversiones, la representación de las sociedades de ferias comerciales en Alemania, así como la promoción de Alemania dentro de la inversión extranjera y la representación de los intereses de sus socios locales y alemanes.  Forma parte integral de la ZAKK desde el año 1995”.

Los presidentes de las Cámaras Alemanas de Centroamérica y el Caribe, tuvieron la oportunidad de visitar la exposición itinerante «Casa Alemana – la innovación energética» en la Plaza de la Constitución de Ciudad Guatemala. El prototipo  fue visitado  por más de  8,500 personas.

La Casa Alemana de la Universidad Técnica (TU) de Darmstadt, es el resultado de un trabajo en conjunto entre universidades, representantes de la industria y ministerios, y resulta un claro ejemplo del rol que puede jugar la investigación y el know how alemán. A la vez es una herramienta de concientización ambiental.

La “Casa Alemana” comprueba que la estética y el confort de vivienda son perfectamente compatibles con la eficiencia energética y el uso de energías renovables.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *