Corte rechaza recusación contra periodista López Reyes

La Corte Interamericana de Derechos Humanos rechazó la recusación elevada por la Comisión Interamericana de  Derechos Humanos para que el periodista Oscar López Reyes no expusiera ante ese tribunal su hipótesis de que el profesor universitario Narciso González (Narcisazo) pudo haberse suicidado.

La Corte  Interamericana decidió acoger la declaración del autor del libro “Crímenes contra la prensa. Atentados y censuras en República Dominicana 1844-2007”,  considerando que éste ha demostrado imparcialidad frente al Estado y que para formular su enunciado no es necesario ser un profesional de la psiquiatría o la psicología.

La resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García-Sayán, y su secretario Pablo Saavedra Alessandri, fue evacuada en Costa Rica,  el 3 de junio de 2011.

Luego de la recusación de la Comisión Interamericana, bajo el señalamiento de que desde la vertiente económico-laboral López Reyes es un subordinado del Estado, éste respondió  preguntas a solicitud de la Corte, especificando que la Comisión ha actuado con ligereza.

Aclaró que aunque en  casi todas las épocas de los últimos 33 años ha trabajado como relacionista público de organismos oficiales y miembro de un Consejo de Administración a nivel técnico y a título honorífico,  en el momento de la recusación él ni su firma consultora no tenían  salario, iguala, contrato o asignación gubernamental de objeto alguno.

Además, el periodista ha reiterado en numerosas ocasiones al Ministerio Público que no tiene dato adicional a los descritos en su libro, los cuales estima son suficientes para  profundizar  la investigación sobre la desaparición del profesor González.

López Reyes explicó que cuando la Procuraduría General de la República le preguntó si podía acudir a la audiencia de la Corte Interamericana como perito del Estado para desglosar  la hipótesis de referencia,  condicionó la respuesta a  la realización de una consulta particular y a que se ampliaran las indagaciones tanto en torno a su hipótesis como la relativa al supuesto rapto y tortura.

Indicó que determinó exponer ante la Corte porque así lo sugirieron  13 de las 15 personalidades consultadas, entre ellas dos directores de diarios y tres de noticiarios televisivos, representantes de gremios de periodistas, de abogados y de una sociedad internacional, el decano de las escuelas de comunicación social, un fiscal adjunto y un juez activo.

Opinó que la audiencia de los próximos días  de la Corte Interamericana es relevante, porque permitirá que los que tengan datos los aporten a ese tribunal, y reiteró que lo importante es que se establezca la verdad sobre la desaparición del  profesor González, cual que fuere.

Señaló  que su hipótesis se enmarca dentro de ese contexto, y que la elaboró con sobrada prudencia, por múltiples razones, especialmente porque se relacionó con el profesor González  en los periódicos El Sol y El Nuevo Diario, donde éste era columnista, y en virtud de que cuando una hermana suya fue asesinada en el 2005 personalmente recibió la solidaridad de Altagracia Ramírez (Tati), viuda de Narcisazo.

López Reyes dijo que prestará su declaración ante fedatario público (affidávit) o acto notarial, igual que otros 15 distinguidos peritos, testigos y representantes, que fueron acreditados por las partes para exponer en la audiencia pública programada para el 28 y 29 del presente mes en Costa Rica.

La Corte prefirió que en la referida audiencia sólo hagan acto de presencia, por economía procesal, Altagracia Ramírez de González, Mario Suriel Núñez, miembro de la Comisión de la Verdad; Eduardo Sánchez Ortiz, ex juez de Instrucción y representante del Estado dominicano, y Federico Andreu Guzmán, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *