JCE informa no ha aprobado conformación de ninguna JM

La Junta Central Electoral informó que hasta la fecha no ha aprobado la conformación de ninguna junta electoral, sino que más bien se encuentra inmersa en el proceso de consulta a los partidos políticos y la sociedad civil.

La información la ofreció el doctor Juan Moreno Gautreaux, suplente del Presidente de la Junta Central Electoral, en el transcurso de una rueda de prensa, donde además explicó que la Secretaría General de la institución notificó a la dirección nacional de los partidos políticos reconocidos las 85 propuestas para composición de juntas electorales que fueron remitidas por la Comisión Asesora para esos fines al Pleno del órgano electoral.

Dijo que respecto a las mismas, se otorgó un plazo a los partidos políticos, que ya venció, para presentar sus reparos con relación a éstas, y a fin de escucharlos, el presidente de la Junta Central Electoral ha convocado para el 30 de junio en curso, a las 10:00 de la mañana, una audiencia pública en el auditorio de este organismo.

Con relación a las juntas electorales que se encuentran en el proceso inicial de consulta en los municipios no comprendidos en las 85 juntas antes referidas, está programado un itinerario para visitar los municipios de Paraíso, Oviedo, Jaquimeyes, Cristobal, Barahona, Juan Santiago, Comendador y Juan de Herrera.

Estas actividades estarán encabezadas por los magistrados Eddy de Jesús Olivares Ortega, coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, y Rosario Graciano de los Santos, miembros titulares de la Junta Central Electoral, así como por el director Nacional de Elecciones, Joel Lantigua, Ruth Lizardo, directora de Recursos Humanos, Juan Bautista Tavares, director de Inspectoría, Guarino Cruz, director de Partidos Políticos y Ramón Urbáez, coordinador interino de Juntas Electorales.

Asimismo el documento de la Presidencia de la Junta Central Electoral establece que ha definido una política de comunicaciones y relaciones públicas, y reitera el compromiso de satisfacer todas las inquietudes y requerimientos formulados por la población y representantes de los medios de comunicación, resaltando que es un criterio discutido y aprobado por el Pleno, que el presidente de la institución, es el vocero oficial de la JCE, y por lo tanto todas las informaciones y declaraciones referidas a la vida institucional y a nombre de la institución, deben ser servidas en su propia persona o a través de la Dirección de Comunicaciones.

Destaca que de esta forma se reconoce que la práctica anterior de la Junta Central Electoral de una multiplicidad de voceros, generó un caos informativo que empañó la buena gestión administrativa desarrollada en el cuatrienio pasado, por lo que espera contar con la colaboración y comprensión de la población y los diferentes medios de comunicación, en el entendido de que todos apostamos por una Junta Central Electoral fortalecida, creíble y eficiente.

De otra parte, el documento leído por el Presidente en funciones destaca que en la sesión del pasado 15 del presente mes de junio, el P leno de la institución discutió y aprobó el proyecto de Ley de Partidos Políticos, cuyo proceso de consulta concluyó con su presentación al Congreso Nacional el pasado 16 de los corrientes, estableciendo la institución como su prioridad lograr que el mismo tenga a bien aprobar esta iniciativa, la cual obviamente puede ser enriquecida por los señores legisladores.

Es importante destacar que desde el año 1998 se encuentran depositados en el Congreso Nacional varios proyectos de ley de partidos y agrupaciones políticas, y que el 12 de enero del presente año, la JCE realizó un seminario internacional, co-organizado por el Senado de la República y la Cámara de Diputados, y los auspicios del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, Idea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y en el mismo participaron representantes de las diferentes fuerzas políticas , quienes tuvieron a bien presentar por escrito sus sugerencias, opiniones y recomendaciones que fueron valoradas por el Pleno de esta institución, al momento de aprobar el referido proyecto de ley de Partidos Políticos.

El doctor Moreno Gautreaux señaló que en esa misma sesión del Pleno se dispuso que el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, continúe aplicando el convenio suscrito con la Organización de Estados Americanos, OEA, y trabajando el consenso con las diversas fuerzas políticas para la modificación de la Ley Electoral 275-97, para lograr una ley que contemple todos los aspectos del ámbito político electoral no contemplados en el proyecto de Ley de Partidos Politicos y propios de esta normativa.

Finalmente, la Junta Central Electoral declara que estas iniciativas no obedecen a la situación coyuntural que genera la programación de las elecciones para el 20 de mayo del 2012, porque quien actúe así, consciente o inconscientemente, afectaría el contenido de esa normativa, ya que respondería a un interés particular del momento, lo que podría generar que se interprete que la institución no actúa pensando en el interés general de la nación, por lo que espera que el proceso de consulta pautado para la primera quincena del próximo mes de julio cuente con la participación activa de todos los actores políticos y sociales vinculados al quehacer electoral.

El doctor Moreno Gautreaux dio lectura al referido documento de la Presidencia de la Junta Central Electoral en compañía de los directores departamentales, y en la sala de prensa de la institución.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *