Vladimir Guerrero, futuro inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown

Cuando del arte de batear se trata, Vladimir Guerrero representa uno de sus más dignos representantes.
La «Tormenta de Don Gregorio», como es popularmente conocido, se encamina con pasos seguros a formar parte del exclusivo Nicho de la Fama de los Inmortales.

El estelar jugador criollo forma parte de una élite exclusiva de jugadores que han conectado más de 400 cuadrangulares y un promedio de por vida de .320 en Las Mayores.

Dicha élite la integran Babe Ruth, Stan Musial, Ted Williams, Lou Gehrig, Jimmie Foxx, Albert Pujols y Guerrero.

Recientemente Guerrero se convirtió en el cuarto jugador criollo con 2,500 hits en Las Mayores, uniéndose a Alex Rodríguez (2,746), Julio Franco (2,586), Manny Ramírez (2,574) y Guerrero (2,502).

Club 500 cuadrangulares y 3,000 hits

Asimismo, Guerrero cuenta en la actualidad con 442 cuadrangulares y 2,502 hits. Apenas cuatro jugadores en la historia han logrado conectar 500 cuadrangulares y 3,000 hits. Hank Aaron (755 y 3,771); Willie Mays (660 y 3,283), Eddie Murray (504 y 3,255) y el cubano Rafael Palmeiro (569 y 3,020).

De por vida, Guerrero ha participado en 2,068 partidos, 7,853 turnos oficiales al bate, 1,292 carreras anotadas, 2,502 indiscutibles, 458 dobles, 45 triples, 442 cuadrangulares, 1,461 carreras empujadas, 179 bases robadas, 727 bases por bolas recibidas y 960 ponches, con un porcentaje de embasarse (OBP) de .381, un slugging de .557 y un OPS de .938.

Entre los jugadores criollos, Guerrero ocupa las siguientes posiciones de por vida: es segundo en promedio de bateo de por vida con .319, solo superado por Albert Pujols, quien exhibe un astronómico promedio de .330, cuarto en cuadrangulares con 442, en empujadas con 1,461, en anotadas con 1,292, hits con 2,502, en bases alcanzadas con 4,376, en porcentaje de embasarse con .381, en slugging (.557) y en OPS (.938); es primero en bases por bolas intencionales recibidas con 248, tercero en dobles con 458.

Guerrero forma parte de un círculo muy exclusivo de jugadores del patio que han logrado hilvanar una cadena de 30 o más partidos consecutivos bateando de hit.

En 1999 bateó de hit en 31 partidos consecutivos con los Expos de Montreal. Los restantes criollos que forman parte de esa exclusiva élite son Luis Castillo, Rico Carty, Albert Pujols, Willy Taveras y Moisés Alou.

Guerrero forma parte también de los criollos que han bateado para el ciclo en Las Mayores.

El logró la difícil hazaña el 14 de septiembre del 2003, uniéndose a César Cedeño, quien es el único dominicano en hacerlo en dos ocasiones, Andújar Cedeño, Tony -Cabeza- Fernández, Alex Rodríguez, Neifi Pérez, Miguel Tejada, José Reyes, Carlos Gómez, Cristian Guzmán, Adrian Beltré, Melky Cabrera y Félix Pié.

Sus logros y premios

Guerrero fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2004, su primer año en la franquicia de los Angelinos de los Angeles de Anaheim; ha participado en 9 Juegos de Estrellas, ha ganado 8 Bates de Plata, fue líder en el 2004 en carreras anotadas en el más joven de los circuitos con 124 y en indiscutibles en el 2002 con 206 y quedó líder en dos ocasiones en bases alcanzadas, 364 en el 2002 y 366 en el 2004.

Cabe destacar que Guerrero es el jugador criollo con más temporadas conectando 200 hits en Las Mayores con 4.

Conectó 202 en 1998; 206 en el 2002; 206 en el 2004 y 200 en el 2006, respectivamente.

Ha bateado por encima de la marca aristocrática de los .300 en 14 de sus 15 temporadas completas en Grandes Ligas, incluyendo doce en forma consecutiva. Ha empujado 100 o más carreras en diez ocasiones; en seis ocasiones ha anotado 100 o más carreras; en ocho ocasiones ha disparado 30 o más cuadrangulares, incluyendo dos campañas de 40.

Asimismo, Guerrero tiene en su haber dos temporadas de 30-30 (cuadrangulares y bases robadas). En el 2001 disparó 34 cuadrangulares y se estafó 37 bases, en tanto que el año siguiente estuvo a punto de materializar el famoso 40-40, cuando logró disparar 39 jonrones y se robó 40 bases.

Como dato curioso para un bateador slugger, vale resaltar que Guerrero nunca se ha ponchado 100 veces en una temporada; su mayor total de ponches recibidos fue de 95 en 1998.

Por último, se destaca que este virtuoso jugador criollo nunca ha sido relacionado con el uso de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, lo cual, en última instancia, deberá aquilatarse en su justa dimensión por la Asociación de Escritores del Béisbol de los Estados Unidos, los cuales tendrán la última palabra para decidir si este gran jugador nativo de la comunidad de Don Gregorio, Nizao, merece acompañar al «Monstruo de la Laguna Verde» Juan Marichal en el Nicho de los Inmortales de Cooperstown.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *