Promueven uso de DIU e implantes para evitar embarazos

NUEVA YORK.- El DIU y los implantes cutáneos son los anticonceptivos más efectivos y deberían ofrecérseles a la mayoría de las mujeres que no quieren quedar embarazadas, según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).

El DIU, o dispositivo intrauterino, se coloca en el útero, donde libera pequeñas cantidades de cobre o progestina para evitar el embarazo. El implante cutáneo, del tamaño de un fósforo, se coloca debajo de la piel del brazo, desde donde libera dosis controladas de progestina.

En Estados Unidos, el DIU y los implantes no son tan populares como la píldora anticonceptiva y el preservativo.

En el 2008, el DIU era el método de elección del 5,5 por ciento de las usuarias de anticonceptivos, por encima del 1,3 por ciento en el 2002. Los implantes se aprobaron en el 2006, de modo que hay poca información sobre su uso, pero «millones de mujeres en el mundo» los probaron.

Estos métodos anticonceptivos de larga duración y «reversibles» son muy efectivos, según el ACOG, y esto lo deberían saber más mujeres.

«Son muy buenos», dijo la doctora Eve Espey, que participó en la redacción del informe del ACOG publicado en la revista Obstetrics & Gynecology.

«Son muy efectivos y tienen un buen perfil de seguridad», agregó Espey, profesora de obstetricia y ginecología de la University of New Mexico, en Albuquerque. Lo atribuyó a que, básicamente, «no necesitan mantenimiento».

El DIU hormonal, que se comercializa como Mirena, puede prevenir el embarazo durante cinco años, mientras que la versión liberadora de cobre, que se vende como ParaGard, es efectiva durante unos 10 años. El implante (Implanon) dura tres años.

Según el ACOG, las investigaciones demostraron que el DIU y los implantes son los más efectivos.

A comienzo de este año, un estudio reveló que el 0,8 por ciento de las usuarias estadounidenses del DIU de cobre había tenido un embarazo no planificado en un año. Esa tasa para el DIU hormonal fue del 0,2 por ciento, mientras que para los implantes fue de apenas el 0,05 por ciento.

En cambio, nueve de cada 100 usuarias de la píldora pueden quedar embarazadas en un año, principalmente por el mal uso del método. Con el preservativo, el 2 por ciento de las mujeres queda embarazada, pero sólo cuando la pareja lo usa correctamente y cada vez que tienen relaciones sexuales.

Tanto el DIU como los implantes pueden tener efectos adversos, según el ACOG. Con los implantes, el más común es la menstruación irregular y algunas mujeres hasta dejan de menstruar.

El acné y el sobrepeso son comunes con los anticonceptivos hormonales. Se registraron algunos casos leves de resistencia a la insulina en usuarias de implantes.

El DIU Mirena también puede alterar el ciclo, pero suele reducir el sangrado, por lo que también se utiliza para tratar la menstruación abundante. El DIU ParaGard tiene el efecto opuesto: pueden aumentar el sangrado y los calambres, que disminuyen en el tiempo.

En uno de cada 1.000 casos, según el ACOG, el DIU presiona contra la pared del útero. En ese caso, hay que extraerlo, a veces con cirugía. Tradicionalmente, el DIU era una opción principalmente para las mujeres que ya habían tenido hijos.

FUENTE: Obstetrics & Gynecology, julio del 2011

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *