Ford dice que escucha más que nunca al consumidor

Dearborn (EE.UU.).- Ford abrió hoy las puertas de sus recintos más secretos, los laboratorios de Dearborn en los que cuece las novedades futuras, y dijo que está más pendiente que nunca a lo que los consumidores quieren en sus vehículos.

El fabricante de automóviles inició hoy «Adelante con Ford», una conferencia de dos días en su sede central de Dearborn, en las afueras de Detroit, con nuevos medios de comunicación, diseñadores, ingenieros y especialistas en tecnología para explorar la tendencias futuras del automóvil.

La conferencia también está siendo aprovechada por Ford para mostrar a los «líderes que establecen tendencias» que la empresa está dedicada en cuerpo y alma a innovar y satisfacer las demandas de los consumidores, ya sea en temas medioambientales, en seguridad o en nuevas tecnologías.

Uno de los múltiples edificios del gigantesco complejo que Ford tiene en Dearborn es el Centro de Investigación e Innovación de Ford, uno de los tres que el fabricante tiene en todo el mundo (los otros dos se sitúan en Alemania y China).

El centro, en el que trabajan unas 600 personas, de las que un 35 % tiene un doctorado científico, es el lugar donde se generaron productos como el motor EcoBoost, los asientos del Ford Mustang producidos con semillas de soja, los cinturones de seguridad inflables y el sistema SYNC.

En el edificio, Ford cuenta con un laboratorio dotado con equipos similares a los de muchos estudios de Hollywood hoy en día. Cámaras y sensores siguen a una persona equipada con un traje especial y sus movimientos son traducidos en tiempo real a imágenes de computador.

Es una tecnología similar a la utilizada para rodar la película «Avatar» pero que Ford emplea para estudiar cómo los pasajeros entran y salen de los vehículos, explicó a Efe la responsable del proyecto, Nanxin Wang.

Otros laboratorios del edificio se dedican a eliminar ruidos en el habitáculo, estudiar olores o reducir el peso de los materiales plásticos que contiene un vehículo.

Todo esto porque Ford no quiere que se repita lo sucedido en la última década cuando su total dependencia en todoterrenos para generar ingresos, que también tenían sus competidores estadounidenses General Motors y Chrysler, y el colapso financiero de 2008 provocó la mayor crisis de la historia del sector.

Ford anticipó en dos años el giro del sector y empezó a modificar su producción justo a tiempo, lo que significó que en 2009 no requirió ayudas públicas para garantizar su supervivencia, a diferencia de GM y Chrysler.

«Hoy en día, muchos consideran que Ford tiene la mejor gama de vehículos del sector» afirmó con orgullo el presidente de la firma, Alan Mulally, al inicio de la conferencia «Adelante con Ford».

Aunque cuando llegó a la empresa hace cinco años, muchos en el sector cuestionaron su capacidad para reflotar Ford, precisamente por su falta de experiencia en el automóvil, Mulally es ahora considerado el responsable directo del éxito de la compañía.

En 2009, el año en que General Motors y Chrysler se vieron forzados a recurrir a la quiebra y necesitaron decenas de miles de millones de dólares públicos para sobrevivir, y en medio de una recesión mundial, Ford ganó 2.699 millones de dólares.

El año pasado, los beneficios de la compañía del óvalo azul se dispararon a 6.561 millones de dólares y en los tres primeros meses de 2011 ganó 2.551 millones de dólares, un 22,3 % más que en el mismo periodo de 2010.

«Hace cinco años, la estrategia de Ford fue la de escuchar lo que el consumidor quiere y lo que realmente querían era capacidad de elección, vehículos pequeños, la mejor calidad, bajas emisiones de dióxido de carbono, seguridad. Y Ford trabajó en esos requisitos», dijo Mulally.

Uno de los campos en los que más está trabajando Ford es en el de integrar en sus vehículos nuevas tecnologías y productos como internet, los teléfonos móviles y aparatos de música como el iPod.

«Pero nuestro planteamiento es que hay que minimizar las distracciones al conductor: las manos en el volante y los ojos en la carretera», declaró a Efe Jim Buczkowski, director de Ingeniería e Investigación Electrónica de Ford.

Así que una de las principales tecnologías que Ford está incorporando en sus vehículos a través del sistema MyFord Touch es el del reconocimiento de voz.

«Tenemos que adaptarnos al consumidor y crear la mejor experiencia en el vehículo» explicó Buczkowski. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *