Legisladores difieren este martes sobre el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, al poner bajo la lupa a República Dominicana junto a otros países de la región por el tráfico de personas, a pesar de que reconocen que el país está haciendo esfuerzos importantes para combatir la trata y el tráfico de personas.
Entre los legisladores que rechazan el informe de los Estados Unidos, se encuentran los senadores Amable Aristy Castro (PRSC-La Altagracia), Rafael Calderón (PLD-Azua) y el diputado Alberto Atallah (PRD-DN).
Cuestionado sobre el particular, el senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, apoyó las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, en el sentido de que el país asume su propio compromiso en la lucha contra la trata y el tráfico de personas, y como muestra de ello citó los esfuerzos que realizan las autoridades para proteger a las víctimas, las estrategias de prevención que han dado al traste con importantes redes de traficantes y los sometimientos judiciales de sesenta personas que se dedicaban a esa actividad criminal.
Manifestó que los Estados Unidos viven cuestionando a otros países, pero que sin embargo, estos no se cuestionan
Mientras que diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Alberto Atallah, dijo que no acepta que cualquier otro país le venga imponer a la República Dominicana, cuando se están haciendo los esfuerzos necesarios.
Destacó que el país debe seguir trabajando en combatir la trata y el tráfico de personas hasta dar con los responsables de ese flagelo que poniendo en entredicho el prestigio de la República Dominicana en el extranjero.
En tanto que el senador Partido de la Liberación Dominicana Rafael Calderón dijo que no cree el informe del Departamento de Estado de los EEUU contenga todas las informaciones que dicen, porque el país está haciendo todos los esfuerzos para combatir el tráfico de seres humanos.
Indicó que aquí hubiera tanto tráfico de personas como dice el informe, ya la prensa dominicana lo hubiera reseñado. Se preguntó cómo los médicos de comunicación de la República Dominicana no se dado cuenta de eso.
RD bajo observación especial pese avances
Estados Unidos puso bajo la lupa a República Dominicana junto a otros países de la región por el tráfico de personas, según un informe presentado ayer en Washington por la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
Dijo que el gobierno de Santo Domingo “está haciendo esfuerzos importantes” para combatir el flagelo, aunque no demostró aún mayores avances, por lo que se mantiene bajo observación especial. Washington retiró este año del grupo de países en lista negra a RD, incluida el año pasado.
Un país en la lista negra puede dejar de recibir ayuda no humanitaria estadounidense y enfrentará la oposición de Washington a que entidades como el FMI y el Banco Mundial le presten dinero para ciertos programas.