Delta Airlines tiene en LA uno de sus mercados más prometedores

Estados Unidos.- Las ventas de Delta Airlines en Latinoamérica se dispararon en 2010, por lo que la aerolínea ha ubicado a esta región entre sus principales puntos de mira con vistas al desarrollo futuro. En esa dirección, la compañía ha presentado una campaña publicitaria en español, especialmente dirigida a los mercados de la zona, en los que prevé este año un crecimiento en ventas de entre un 10 y 15%.

La información fue ofrecida por Nicolás Ferri, vicepresidente para América Latina y el Caribe de la aerolínea estadounidense, durante una entrevista con la agencia Efe. El funcionario confirmó en ese marco que la citada campaña es solo una acción más como parte de la estrategia de Delta de aumentar su clientela en América Latina, y entre el público hispano en Estados Unidos.

«Si uno reconoce que una de las mayores oportunidades es comunicar al cliente quiénes somos y qué hacemos, tiene que invertir tiempo y esfuerzo en ello, y eso es lo que estamos haciendo con la campaña en español», explicó Ferri sobre esos anuncios, que se pondrán en marcha en Nueva York a partir de julio.

A través de campañas de publicidad como esta, grupos de trabajo y un equipo de cinco personas en su sede en Atlanta (Georgia) la compañía buscará también aumentar el número de vuelos en las ciudades latinoamericanas a las que ya viaja.

El pasado 6 de junio, Delta anunció el inicio de vuelos directos diarios entre Atlanta y Tegucigalpa y San Pedro Sula (Honduras), así como  a Managua (Nicaragua). Con ello, cubre actualmente servicios a 54 ciudades en América Latina y el Caribe, por lo que la región representa el 8% de los vuelos globales de la aerolínea, con 6,9 millones de pasajeros.

Sin embargo, Ferri reconoció que Delta «no puede volar a todas las ciudades del mundo», por lo que la compañía está tratando de reforzar sus relaciones con las tres aerolíneas con las que tiene alianzas en América Latina: la mexicana Aeroméxico, la brasileña Gol y la argentina Aerolíneas Argentinas.

El directivo aseguró a Efe que tiene preparado un «gran anuncio» sobre su alianza estratégica con Aeroméxico, aunque eludió dar más detalles sobre la naturaleza o fecha de anuncio de ese acuerdo.

Al ser cuestionado sobre otros recortes que la compañía ha anunciado, buscando hacer frente a los crecientes costos que le significa el alza en los precios del combustible, Ferri consideró: «Es muy difícil esquivar (el encarecimiento de) uno de tus costes más altos, pero hemos tratado de centrarnos en ajustar los costes internos, siempre sin tocar el servicio al cliente, y cambiar nuestra flota para tener unos aviones que consuman menos combustible y lo hagan de una manera más eficiente”.

Por ello, la compañía va a invertir 2.000 millones de dólares hasta 2013 para renovar su flota, así como para mejorar servicios al clientes y llevar a cabo la titánica reconstrucción de su terminal en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, desde donde salen 20 vuelos diarios directos a Latinoamérica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *