Reliquias correrán las «500 mercedinas históricas»

Mañana, sesenta y cinco autos antiguos inscriptos en el Club de Automóviles Clásicos de Esteban Echeverría (C.A.C.E.E) largarán desde Monte Grande para correr «500 mercedinas históricas» que culminarán en Mercedes. Los especial de la carrera -además de la historia de sus protagonistas- es que se hace en medio del tránsito común. «Las ediciones anteriores fueron un éxito, y cada vez tenemos más inscriptos», señaló a Info Región el fundador de CACEE, Juan Carlos Azcuy.

Sesenta y cinco autos antiguos, todos ellos con historias que hablan de triunfos y premios ganados, largarán mañana desde Monte Grande para correr las “500 mercedinas históricas”, una carrera que tiene la particularidad de que se desarrolla en medio del tránsito común y por supuesto respetando sus reglas, y que prevé un recorrido total de 320 kilómetros.

El evento es organizado por el Club Automóviles Clásicos Esteban Echeverría (C.A.C.E.E), desde donde aseguraron que “cada vez hay más inscriptos”.

“Las ediciones anteriores han tenido mucho éxito por eso seguimos con esta iniciativa que nos enorgullece”, señaló a Info Región el fundador de CACEE, Juan Carlos Azcuy. La carrera largará a las 9:00 en la avenida Boulevard Buenos Aires 791 y se cree que culminará alrededor de las 16:30 en Mercedes.

El evento tiene la particularidad de que se corre con tránsito y respetando todas sus normas: “El que pasa un semáforo en rojo o excede la velocidad permitida será penalizado con tiempo agregado”, explicó el organizador del evento.

Los autos inscriptos son 65 y son coches que corrieron algún Gran Premio de Buenos Aires entre1956 y 1967.

“Corren Fiat 500, algunos Peugeot, Falcón y Torino”, explicó el fundador de CACEE, que también explicó que “hay nueve categorías diferentes, dependiendo de la cilindrada y los caballos de fuerza de cada motor”.

“Los primeros tres de cada categoría recibirán un premio, tanto el piloto como el copiloto. El premio es un trofeo, algo simbólico”, añadió Azcuy.

Según explicaron desde CACEE, esta es una competencia amateurs, ya que sus competidores nunca han corrido a nivel profesional.

“Para poder competir es necesario que estén inscriptos y homologados para participar” señaló Azcuy.

La carrera tendrá un recorrido total de 320 kilómetros, entre los que hay 267 sobre asfalto y 53 de tierra. Este circuito es más corto que en las anteriores ediciones, pero aseguraron que será igual de intenso. El circuito fue preparado por los mismos organizadores.

“En esta edición tuvimos que cambiarle el nombre al evento por que Automóvil Club Argentino nos lo pidió. Antiguamente se llamaba las 500 millas pero esa distancia son 800 kilómetros y nosotros sólo correros 300. Lo cambiamos al nombre a Las 500 mercedinas”, señaló Azcuy.

La será fiscalizado por la CDA (Comisión Deportiva Automovilista) y ACA. Además, la prueba, cuenta con el apoyo del Huracán Automóvil Club y la Municipalidad de Mercedes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *