El cantautor Facundo Cabral fue asesinado en Guatemala, donde la camioneta en la que viajaba fue blanco de una balacera. La noticia conmovió al ambiente artístico en todo el mundo y los mensajes de dolor y respeto no tardaron en llegan.
Artistas y promotores dominicanos se expresaron «horrorizados» por el asesinato de Cabral, acribillado a tiros en Ciudad de Guatemala, mientras se dirigía al aeropuerto para viajar a Nicaragua.
«Se ha perdido el mejor exponente de la sátira social latinoamericana comprometida con los valores y principios de una sociedad que cada vez los pone más lejos (…) es perder el recurso más importante que teníamos los artistas en sentido general para expresar las dificultades de conciencia por la que atravesamos en estos momentos», afirmó a Efe el cantautor Manuel Jiménez.
El compositor del éxito internacional «Derroche» dijo no entender cómo a estas alturas de ejercicio de democracia y libertad que, «suponemos» se disfruta en Latinoamérica, se produzcan hechos de esta naturaleza.
«Aún existen fuerzas ultra reaccionarias en América Latina a quienes las canciones y las opiniones de Facundo Cabral podrían afectar sus intereses de maldad y de sinrazón», opinó Jiménez, quien dijo aprendió del artista argentino «a hacer canciones y a asumir el arte como acción social de avanzada».
Mientras, el también cantautor local José Antonio Rodríguez, dijo que le gustaría pensar que el asesinato de Cabral, de 74 años, fue producto de una «confusión», que terminó con la vida de quien demostró tanto apego por ella y por la paz.
«Con él pasamos momentos inolvidables, con Facundo se podía hablar de todo y a toda hora, no sé qué daño pudo haber causado a quienes cometieron este horrible hecho», expuso Rodríguez al recordar las visitas que hizo a República Dominicana el autor del mundialmente conocido tema «No soy de aquí, ni soy de allá».
En tanto, el empresario artístico dominicano Alexis Casado coincidió en que en un primer momento no ve otras razones en la muerte de Cabral que no sea el de una confusión con otra persona y recordó que en los últimos años el artista había asumido un discurso en el que predominaba Dios y el universo.
«No tenía banderías de ningún tipo, la verdad que es una lástima esta irreparable pérdida de una figura emblemática para el arte, de la buena composición (…) estoy anonadado con este hecho», dijo Casado que organizó las dos últimas presentaciones de Facundo Cabral en la nación caribeña. EFE
Hugo Chávez
Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó su pesar, a través de la red social Twitter, por el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral.
«Ay que dolor! Mataron al Gran Trovador de Las Pampas! Viva Facundo Cabral! Lloremos con Argentina y con toda Nuestra PatriaGrande!», escribió el gobernante en su dirección «chavezcandanga» de Twitter.
Previamente, su ministro de Comunicaciones, Andrés Izarra, tras conocer que el cantautor argentino fue asesinado, destacó la frase de Facundo Cabral «Vive de instante en instante, porque eso es la vida».
«Facundo Cabral. QEPD» (que en paz descanse), añadió el ministro en un mensaje también en su cuenta de la red social Twitter.
Ricardo Montaner
Caracas.- El cantante Ricardo Montaner lamentó el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, tiroteado esta madrugada en Ciudad de Guatemala, y aseguró que esta noticia «enluta a todos los artistas del planeta».
Montaner, nacido en Argentina y criado en Venezuela, expresó a través de Twitter su conmoción por el crimen y escribió: «No puedo creer lo de Facundo Cabral. Esta noticia nos enluta a todos los artistas del planeta. Hombre de palabra justa. Callaron al Cantor».
Academia Latina del Grammy declara «día de luto»
Washington.- La Academia Latina de los premios Grammy declaró «un día de luto para la música latinoamericana» por el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, en la capital guatemalteca.
En tres mensajes en Twitter, la Academia indicó que «deplora el cobarde asesinato de Cabral, un grande de la música». «Hoy nos vestimos de luto».
Conmocionados
Buenos Aires.- Referentes de la música popular argentina se mostraron conmocionados por el asesinato en Guatemala del cantautor Facundo Cabral, uno de los mayores embajadores musicales del país suramericano.
«Hacer un atentado contra Facundo Cabral es un atentado contra la humanidad», dijo el cantante folclórico Juan Carlos Saravia.
El músico recordó a Cabral como «un gran tipo» y dijo que la muerte del creador de «No soy de aquí, ni soy de allá» constituye «una pérdida lamentable para la cultura argentina».
«Pocas personas que se dedicaban al canto tenían el fundamento que el tenía», dijo Saravia en declaraciones a Radio 10, de Buenos Aires.
Por su parte, el cantautor Victor Heredia recordó a Cabral como «un tipo entrañable, que siempre se reía», con «una capacidad extraordinaria para expresarse con la guitarra».
«Hace tiempo que Latinoamérica está pendiente de lo que producen los cantautores argentinos. El aporte que hizo Facundo a los derechos humanos y el amor de la gente por su propuesta viene de su enorme colaboración con la democracia», dijo Heredia en declaraciones al canal CN23.
En tanto, el cantante Jairo recordó a Cabral como una persona «entrañable, maravillosa, con buen sentido del humor e ingenioso», con quien compartió «momentos maravillosos».
Por su parte, el cantautor Antonio Tarragó Ros recordó al fallecido artista como alguien que «paralizaba países cuando tocaba».
Correa y Santos
Quito.- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, expresó su pesar por el asesinato en Guatemala del cantautor argentino Facundo Cabral y en su homenaje cantó la frase de uno de sus temas: «Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo».
Correa, en su habitual informe de los sábados, también dijo que el crimen sólo producirá que a Cabral se le inmortalice como un cantautor comprometido con los pobres y crítico de las dictaduras en América.
«Increíble, un hombre casi ciego, de casi ochenta años… Parece que es un asalto», señaló Correa, al recordar que Cabral se encontraba en Guatemala para ofrecer un concierto.
El mandatario ecuatoriano no descartó que el asesinato obedezca a una «venganza», ya que Cabral fue un «acérrimo crítico de la extrema derecha y de las dictaduras en Centroamérica».
«Parecería la mayor estupidez si ha sido un acto de venganza, es un acto de extrema criminalidad dar dieciséis tiros a un anciano casi ciego», insistió.
Juan Manuel Santos
Bogotá.- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, lamentó el «vil asesinato» del cantautor argentino Facundo Cabral, tiroteado esta madrugada en Ciudad de Guatemala.
«Toda América Latina y nosotros aquí en Colombia, yo personalmente, lamento este vil asesinato», dijo Santos al inicio del llamado «Acuerdo para la Prosperidad» (citas semanales para analizar problemas y buscar soluciones) celebrado en Bogotá.
Al deplorar el crimen, Santos consideró que «muchos de ustedes deben ser fan de Facundo Cabral», el artista asesinado.
A su vez, el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, también reaccionó ante la muerte trágica del artista argentino.
Garzón escribió en su Twitter: «Asesinato de Facundo Cabral es un golpe al derecho de expresar nuestras ideas y de luchar por un mundo mejor con el poder de la palabra».
Cabral murió esta mañana en un atentado cuando se dirigía hacia el aeropuerto de la capital guatemalteca, tras realizar una serie de conciertos esta semana en el país centroamericano.
