Bautista y Reyes, amos y señores de primera mitad GL

José Bautista y José Reyes fueron los jugadores dominicanos más sobresalientes en la primera mitad del béisbol de las Grandes Ligas.

Ambos jugadores llevaron la voz cantante en sus respectivas ligas.

En tanto, en lo que respecta al pitcheo criollo, Alexi Ogando y Michael Pineda fueron los más destacados entre los abridores y José Valverde y Leo Núñez marcaron la pauta entre los relevistas del patio.

Bautista (Azulejos), se convirtió en apenas el quinto criollo en conectar 30 ó más cuadrangulares antes de la pausa del Juego de Estrellas, uniéndose a Sammy Sosa, quien conectó 33 en 1998 y 32 en 1999; David Ortíz disparó 31 en el 2006; Alex Rodríguez, 30 en el 2007 y Albert Pujols, la misma cantidad (30) en el 2009.

La marca de más cuadrangualres antes del Juego de Estrellas pertenece a Barry Bonds, quien conectó 39 antes del Juego de Estrellas del 2001 y en la Liga Americana el récord es de 37 y es compartido por «Mr. Octubre» Reggie Jackson, en 1967 y Mark McGwire, en 1998.

El criollo lidera varios departamentos ofensivos en el más joven de los circuitos; es el líder en cuadrangulares (31), en boletos recibidos (74), en porcentaje de embasarse (.468), slugging (.702), OPS (1,170) y OPS Ajustado (217). Asimismo, es segundo en bateo con .334 y en anotadas con 73, cuarto en carreras empujadas con 65 y décimo en hits con 100.

Cabe destacar que el criollo acumula un total de 95 cuadrangulares desde septiembre del 2009.

JOSE REYES

De su lado, José Reyes (Metros), lidera tres departamentos ofensivos en la Liga Nacional; encabeza a todos los bateadores en promedio de bateo con un robusto .354, en indiscutibles (124) y en triples conectados (15); es segundo en carreras anotadas con 65 y en bases robadas con 30; también está entre los líderes en dobles conectados con 22.

Otros criollos sobresalientes en la primera mitad fueron Starlin Castro, Adrian Beltré, David Ortiz, Jhonny Peralta, Aramis Ramírez, Albert Pujols, Alex Rodríguez, Nelson Cruz, Carlos Peña, entre otros.

Starlin Castro (Cachorros), es segundo en la Liga Nacional en hits con 117, detrás del también criollo José Reyes (124), cuarto en dobles con 24 y noveno en bateo con .307.

Adrian Beltré (Vigilantes), es el segundo mejor empujador en el más joven de los circuitos con 71, quinto en cuadrangulares con 19.

David Ortiz (Boston), finalizó la primera mitad como el quinto mayor productor en cuadrangulares en la Liga Americana con 19 y noveno en carreras empujadas con 55.

Jhonny Peralta (Detroit), es el mejor sexto bateador en la Liga Americana con .312; también tuvo una buena cantidad en cuadrangulares y empujadas con 14 y 50, respectivamente.

Aramis Ramírez (Cachorros), quien se convirtió recientemente en el décimo jugador del patio en conectar 300 cuadrangulares en Las Mayores; terminó la primera mitad con un buen promedio de .298, con 15 cuadrangulares y 51 carreras empujadas.

Albert Pujols (Cardenales) en un año atípico en lo que respecta a las estadísticas compiladas en sus primeras diez temporadas, finalizó con un promedio de .280, no obstante, terminó sexto en cuadrangulares con 18 y empujó un total de 50 carreras.

Alex Rodríguez (Yankees), en una primera mitad por debajo en lo que a la producción de cuadrangulares respecta, bateó para .295, con 13 cuadrangulares y 52 empujadas.

Nelson Cruz (Vigilantes), terminó como quinto en cuadrangulares con 20 y noveno en empujadas con 55, empate con el también criollo David Ortiz.

Carlos Peña (Cachorros), a pesar de un bajo promedio al bate de .225, terminó quinto en cuadrangulares con 19 con 49 carreras remolcadas.

En lo que respecta al pitcheo criollo en la primera mitad, debemos destacar la buena actuación de Alexi Ogando y el novato sensación Michael Pineda y el veterano Bartolo Colón,  Iván Nova; en tanto que entre los relevistas se destacan José Valverde y Leo Núñez, Carlos Mármol, entre otros.

Alexi Ogando (Vigilantes), terminó quinto en victorias en la Liga Americana con 9 y noveno en efectividad con 2.92.

Michael Pineda (Marineros), el principal candidato para el premio al Novato del Año en el más joven de los circuitos, finalizó sexto en triunfos con 8 y número once en efectividad con 3.03.

Bartolo Colón (Yankees), en un regreso espectacular con los Mulos del Bronx, tuvo una muy buena primera mitad con récord de 6-4 y una excelente efectividad de 3.20.

Iván Nova (Yankees), quedó sexto en victorias con 8, empatado con Michael Pineda, no obstante, tuvo una efectividad alta de 4.12.

En lo relativo a los relevistas del patio, debemos destacar la excelente primera mitad de José Valverde, Leo Núñez, Carlos Mármol, Neftalí Féliz y Francisco Cordero.

José Valverde (Detroit), fue el relevista con más juegos salvados en la Liga Americana con 24; su efectividad quedó en 2.70.

Leo Núñez (Marlins), quedó tercero en rescates en la Liga Nacional con 25.

Carlos Mármol (Cachorros), terminó sexto en juegos salvados en el más viejo de los circuitos con 19.

Neftalí Féliz (Vigilantes), quedó sexto en rescates en la Liga Americana con 18.

Francisco Cordero (Cincinnati), terminó séptimo en salvamentos en la Liga Nacional con 17.

Finalmente, y en lo que tiene que ver con los relevistas largos y preparadores de mesa, debemos destacar la gran actuación de José Veras, Joaquín Benoit y Joel Peralta.

José Veras (Piratas), finalizó tercero en hold en el más viejo de los circuitos con 18.

Joaquín Benoit (Detroit), terminó quinto en hold en la Liga Americana con 13.

Joel Peralta (Tampa Bay), fue el sexto mejor en hold en el más joven de los circuitos con 12.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *