El Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), informó que el total general de las exportaciones dominicanas creció un 16.28 por ciento en los primeros cuatro meses del presente año.
El licenciado Eddy Martínez Manzueta, explicó que de US$ 2,105 millones que se exportaron entre enero y abril del 2010, aumento a US$2,447.70, lo que representa un aumento absoluto de 342.70 millones de dólares.
Sostuvo que dentro de los sectores que experimentaron aumentos significativos porcentualmente, se encuentran el de los minerales, que creció en un 159.76 por ciento, al pasar de US$28.18 millones en el indicado periodo del 2010, a US$73.20 millones en el 2011.
Indicó que el renglón que tuvo un notable crecimiento fue el de los productos no tradicionales que pasaron de US$1,475.42 millones entre enero y abril del 2010 a 1,661.91 millones en el indicado periodo pero del 2011, lo que representó un aumento de 12.64 por ciento.
De acuerdo a un comunicado de la entidad, Martínez Manzueta, explicó que los productos tradicionales aumentaron en un 25.42 por ciento, al pasar de US$128.54 millones entre enero abril del 2010 a US$161.22 millones, en el indicado periodo pero de este año.
Otros tradicionales, como el Café verde, tabaco en rama, cacao crudo, experimentaron crecimiento de 25.32 por ciento, al comercializarse en el exterior, en el 2010, US$43.29 millones de dólares, mientras que en los primeros cuatro meses de este año, su crecimiento supero los US$54 millones.
Exportaciones por país
Estados Unidos ocupa el primer lugar dentro de las naciones donde República Dominicana exporta sus productos, con un aumento de 12.99 por ciento.
Indica un informe del CEI-RD que el país comercializó a Estados Unidos un total de 653.59 millones de dólares, seguido por Haití que paso de un tercer lugar a un segundo lugar en el primer cuatrimestre del 2011.
Esta nación importó más de 241 millones de dólares en productor entre enero y abril del 2011, con un incremento porcentual de 7.56 por ciento.
Puerto Rico aparece en un tercer lugar ya que este país bajo la importación de productos procedentes de la República Dominicana en un 5.01 por ciento.
Mientras que Nigeria, Holanda, Bélgica y Reino Unido aparecen en un cuarto, quinto, sexto y séptimo, lugar respectivamente, como principales compradores de productor dominicanos.