Juan Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, aseguró que los reclamos de la población no se corresponden con la realidad y que el gobierno no puede cumplir con las demandas del Foro Social Alternativo y las 266 organizaciones que efectuaron ayer un exitoso paro a nivel nacional por 24 horas.
Sin embargo, Montás reconoció el derecho que tienen los grupos populares de estar en desacuerdo con la política económica del Gobierno, aunque aclaró que las alzas en los precios que registran los alimentos se deben a la importación de las materias primas, la cual ha incrementado sus precios en los mercados internacionales.
Dijo, además, que la situación no es exclusiva de República Dominicana, sino que hay que verla en el contexto mundial. Explicó que el Gobierno está consciente de que el país confronta una situación generada independientemente de su política de Estado, cuyas consecuencias afectan en general.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo señaló que según un estudio del Fondo para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), el índice del precio de los alimentos a nivel mundial está hoy más alto que en el 2008.
Sostuvo que el gobierno ha hecho a lo largo de estos años un gran esfuerzo por mantener la estabilidad de la economía y que no se afectara la mayoría de los dominicanos; por esa razón, a pesar de todo, en el país no ha habido incremento de la pobreza y de la desigualdad social, agregó.
Reiteró que el gobierno entiende los reclamos de la población, pero a la vez afirma que los sectores demandantes deben comprender que lo que el gobierno ha hecho hasta ahora es lo que ha sido posible en el marco de la situación que se vive en el mundo.
A su juicio, la forma en que se están planteando las demandas agrava más la situación que vive la nación, porque eso implicaría convertirla en inmanejable.
