Madrid, (EFE).- El presidente panameño, Ricardo Martinelli, animó hoy a los empresarios españoles a invertir en su país y a ayudar a su Gobierno a «cambiar Panamá y marcar la diferencia» con respecto a anteriores gestiones, que fueron «más políticas que empresariales».
Martinelli agradeció hoy a España el haberse convertido en el país «que más ha invertido en Panamá», durante la clausura del foro «Panamá Invest 2011», que reunió en Madrid a los directivos de más de 40 empresas españolas con políticos y empresarios panameños.
En su intervención, el presidente de Panamá destacó los cambios operados en el país desde su llegada al Gobierno, unos cambios, dijo, destinados a «poner orden y marcar diferencias».
Acompañado de su vicepresidente, Juan Carlos Varela, y del ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, entre otros, Martinelli recordó las reformas emprendidas por su Ejecutivo en el último año en materia tributaria, fiscal y judicial.
«Hemos puesto las mejores prácticas de negocio al servicio del Estado, y con ello hemos conseguido invertir más que en los 40 años anteriores», dijo.
El presidente panameño subrayó el programa masivo de construcción de infraestructuras, como el metro en Ciudad de Panamá o la creación de carreteras y hospitales, proyectos en los que «están involucradas muchas empresas españolas».
Señaló la gran conectividad del aeropuerto, «uno de los mejores del mundo», que ofrece 54 rutas diarias, con una compañía aérea nacional, Copa Airlines, que cuenta con una flota de 120 aviones «y que acaba de adquirir 40 Boeings nuevos».
«Es importante que conozcan también que se están construyendo cuatro aeropuertos internacionales nuevos, uno de ellos en Ciudad de Panamá, sólo para atender los charters», puntualizó.
Martinelli afirmó que Panamá es «paraíso por descubrir» y reconoció que su promoción turística ha estado muy por debajo de la de otros países vecinos como Honduras o Costa Rica, pero advirtió que su Gobierno también trabaja por mejorar ese aspecto.
«Este año vamos a recibir dos millones de turistas, una cifra que no está nada mal comparada con los 700.000 de años anteriores», añadió.
El presidente panameño reiteró su agradecimiento a la «gran cantidad de empresas españolas que han mirado a Panamá como centro de trabajo a nivel regional», y explicó que se está estudiando que «todo español que se instale en el país por un año, puede optar si quiere a la ciudadanía a partir de ese momento».
Esa iniciativa responde, dijo, al interés por integrar en la sociedad panameña a los inmigrantes que así lo quieran, «como la mayoría de nuestros antepasados también lo fueron», y recordó que Panamá es un país de un profundo mestizaje.
«Es, además, un lugar seguro, con plena democracia y donde se vive barato», apuntó.
Las palabras de Martinelli pusieron el punto y final al foro en el que también intervinieron los viceministros panameños de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, y de Comercio Exterior, José Domingo Arias.
Tomaron la palabra, además, los ministros de Obras Públicas, Federico José Suárez, y de Comercio e Industria, Roberto Henríquez.
El administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, dedicó una sesión a explicar a los empresarios españoles los avances en los trabajos de ampliación, en los que se han invertido más de 5.000 millones de dólares.
Recordó que dicha ampliación, que se prevé concluya en 2014, permitirá el paso desde el Atlántico al Pacífico de barcos cargados con 12.000 contenedores, frente a los 4.000 actuales, y duplicará su capacidad.
Martinelli inició este lunes una visita de tres días a España, durante la que se ha reunido con el rey Juan Carlos y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
En su primera jornada, el presidente panameño se reunió también con la presidenta de la región de Madrid, Esperanza Aguirre, y recibió las Llaves de Oro de la capital de España de manos de su alcalde, Alberto Ruiz Gallardón.
Tras reunirse con los empresarios españoles, está previsto que Martinelli visite en las próximas horas el Congreso de los Diputados, la Cámara Baja del Parlamento español.
Mañana concluirá su viaje participando en el Foro Nueva Economía de Madrid.