El embajador de Francia en República Dominicana, señor Roland Dubertrand, aseguró que la presidencia de su país en el G-20 avanzará en el proceso de regular los mercados financieros, para evitar que los bancos puedan incurrir en acciones de especulación con el dinero.
El representante diplomático dijo que parte de la regulación consiste en lograr que los bancos tengan una parte más importante de capitales propios. De manera categórica afirmó que hay actores financieros, que no tienen dinero propio en su capital, y se dedican a hacer especulación para ganar más recursos.
“En un momento dado, se tiene que decir, señores, si ustedes quieren jugar con el dinero lo tienen que tener de verdad”, manifestó Dubertrand.
El enviado francés se refirió a este y otros temas durante su intervención en la “Tertulia Sostenible” que organiza mensualmente la Cámara de Comercio Dominico Francesa (CCDF) para abordar aspectos del desarrollo sostenible y de la economía responsable.
Durante su disertación, titulada “La Crisis Económica Mundial y las Prioridades de la Presidencia Francesa del G-20”, el embajador de Francia precisó que la regulación financiera mundial para establecer reglas claras a los mercados financieros, tiene como propósito fundamental, además, evitar una nueva crisis financiera como la que sacudió a Estados Unidos y el mundo, en el 2008.
Destacó que en la agenda del G-20, Francia ha elegido tres prioridades que son importantes para todo el mundo, y citó: el sistema monetario internacional con posible reforma; la volatilidad de los precios de las materias primas; y, el problema de la gobernabilidad mundial.
Hizo referencia a la carta que le envió el Presidente Leonel Fernández a su homólogo de Francia, Nicolás Sarkozy, sobre la especulación de los precios de las materias primas a nivel mundial.
Dijo que la República Dominicana es interesada porque es afectada. “Se ve ahora, alza de los precios de las gasolinas, es vinculada con ese, quizás más terrible, el precio de los alimentos, como el trigo, el arroz y otros que viene por movimientos mundiales que son en parte movimiento de especulación”, manifestó.
Expresó que el presidente Fernández decidió hacer una propuesta dominicana sobre este particular, y tener también una concertación con el G-20 para poder avanzar sobre esto.
En torno a la crisis financiera mundial, dijo que en República Dominicana “el golpe no fue tan duro” porque el sistema bancario ya estaba regulado como consecuencia de la crisis bancaria sucedida en el 2003.
Anunció que el G-20 también hará una jornada de combate contra los paraísos fiscales, para lo cual se pedirá a todos los países aplicar un control de los capitales que vienen del exterior para determinar su procedencia.
Sobre el intercambio comercial entre República Dominicana y Francia, el embajador la definió de muy buena porque cada año, las importaciones y exportaciones rondan el monto de 130 millones de euros, ó 180 millones de dólares. “De esta cantidad hay 80 millones de euros de las exportaciones de Francia hacia acá, y 60 millones de exportaciones dominicanas hacia Francia”, detalló.
Dubertrand afirmó que, luego de la firma del acuerdo entre República Dominicana y la Unión Europea, el intercambio comercial ha ido en aumento, y como ejemplo dijo que en el pasado año 2010, las exportaciones dominicanas hacia países europeos aumentaron 21%.
Sobre la “Tertulia Sostenible”:
La “Tertulia Sostenible” es un espacio de reflexión y de propuestas de la Cámara de Comercio Dominico Francesa (CCDF) que aborda mensualmente los importantes temas del desarrollo sostenible y de la economía responsable. Es parte de las actividades de la CCDF en conmemoración de sus 25 años.
En cada edición de la “Tertulia Sostenible”, un invitado especial identifica maneras de conciliar el desarrollo económico, social y ambiental con una economía productiva y competitiva. Esta iniciativa busca fomentar en República Dominicana la creación del empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social, garantizando el respeto ambiental y el uso racional de los recursos naturales, satisfaciendo de este modo las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.
La “Tertulia Sostenible” cuenta con el apoyo de varias empresas y organizaciones comprometidas con la economía responsable: Carimango; Guaraguanó; Helados Bon; Macadamia La Loma; Pepsi; Induveca; y la Quinta Dominica.